DÍA 1: CURSO DE COMERCIO EXTERIOR

¿QÚE ES EL COMERCIO EXTERIOR?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El Comercio Exterior es la sumatoria de todos los productos y servicios que se envían de una nación a otra, estos movimientos están regidos por una serie de reglas que están estipulados en el ámbito internacional y por diferentes acuerdos que existan entre ambos países.

En el mundo entero existen diferentes industrias que son las que mueven toda la economía a nivel global. Cada una de ellas poseen sus propios indicadores, números y porcentajes que demuestran que tan bien o mal están marchando en un determinado momento.

En este sentido la economía de una sociedad en particular se ve ampliamente afectada por la calidad del Comercio Internacional que tenga su nación, ya que ningún territorio puede vivir aislado, mucho menos en el ámbito económico.

Este tipo de actividades se comenzó a presenciar por los alrededores del siglo XX, ya que muchos políticos se percataron de los grandes beneficios que le genera a sus pueblos la inserción de sus bienes y servicios en mercados internacionales; mayores ingresos y ganancias en divisas son algunas de las rentabilidades que pueden obtener.

Origen del Comercio

No podemos empezar sin antes saber la historia, el origen del comercio, como se inicio y desarrolló.

El origen del comercio se inicia desde el descubrimiento de la agricultura, a medida de nuevas tecnologías se introdujeron, excedentes de cosechas aparecieron, se consideran excedentes, ya que eran superiores a las necesidades de subsistencia, ya no era necesario que la comunidad se dedicara exclusivamente a la agricultura y empezaron a especializarse en otros bienes como la alfarería o siderurgia.

Surge el trueque a modo de intercambio, se trataba de intercambiar mercancías por otras igual de menor valor, el sistema de comercio basado en trueque tenia deficiencias, por lo que nace a modo sustitutivo la moneda como medio de intercambio.

El auge del crecimiento del comercio internacional tiene lugar desde mediados del siglo xv, con el descubrimiento de américa y el creciente intercambio comercial entre potencia económicas del momento y sus colonias.

La búsqueda de nuevas Rutas hacia la india, propicio el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio.

Con el descubrimiento de américa se intensifico el comercio transatlántico.

Beneficios del Comercio Exterior

  • Aumento de la productividad nacional.
  • Impulso del bienes económico y social.
  • Disminución de la tasa de desempleo.
  • Aumento de la competitividad.
  • Menor riesgo perdidas económicas.
  • Estabilidad de los precios.
  • Ampliar y diversificar mercados.
  • Disminuir y/o eliminar desniveles cíclicos de la demanda interna.

Ventajas del Comercio Exterior

  • Especialización en productos, utilizando sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
  • Equilibrio entre escasez y exceso.
  • Entrada y salida de mercancías en la balanza de pagos.
  • Generador de inversión privada y publica.
  • Mayores ingresos, incremento de ventas.
  • Fomenta la competencia, incentivos para innovar.

Importancia del Comercio Exterior

El comercio exterior es muy importante , ya que permite brindarles oportunidades a las empresas exportadoras e importadoras, que pueden pensar no solo en un mercado nacional, si no en los miles de millones de habitantes, consumidores a los cuales pueden llegar sus productos o servicios a escala global.

La actividad exportadora e importadora, son actividades que formalizan, brindan oportunidades a los trabajadores con mejores condiciones de laborales, también a las empresas, con quienes pueden aportar al desarrollo y crecimiento del país.

¿Por qué estudiar Comercio Exterior?

La internacionalización de las empresas y la entrada en nuevos mercados se ha convertido en un aspecto irrenunciable para aquellos negocios que quieran seguir siendo competitivos y que apuesten por el comercio exterior para impulsar sus ventas.

Estudiar Comercio Exterior da acceso a la internacionalización de las empresas y podemos darte cinco razones para estudiar comercio exterior:

  • Salidas laborales: esta salida abarca empresas que requieren asesoramiento comercial internacional, las agencias de aduanas, y la administración de importación y exportación de mercancías y servicios.
  • Cambio de paradigma empresarial: la globalización infiere la creciente interdependencia y unión entre los países del mundo, esto se traduce en una nueva realidad empresarial donde se abren paso las multinacionales y el libre comercio.
  • Revolución digital: Las tecnologías afectan todas las actividades económicas y sociales, lo cual ha permitido la consolidación del comercio internacional, facilitando la entrada de pequeños emprendedores al comercio internacional.
  • Diplomacia: esta no se desarrolla solo entre los gobiernos sino que trabaja en conjunto con las sociedades y las empresas, lo cual permite a los profesionales en Comercio Internacional gran variedad de posibilidades.
  • Apertura de visión: el comercio internacional abre las puertas del mundo a las empresas y a los profesionales en esta área, ya que deben viajar a muchos lugares para mantener la competitividad.

¿Qué más debemos de tener en cuenta?

El Comercio Exterior consta de varias ramas, indicaremos algunas a continuación.

Partida Arancelaria

Es un código numérico de 10 dígitos, por el cual se puede identificar un producto determinado en cualquier lugar del mundo. El Sistema Armonizado (SA) establece un sistema numérico y de textos común, que permite clasificar de igual forma los productos que se comercializan internacionalmente. La Partida Arancelaria consta de 22 secciones.

Incoterms 2020

Como todas las normas, a medida que pasa el tiempo ameritan de cambios estructurales para su mejor funcionamiento, los Incoterms o Términos de Comercio Internacional, se someten a modificaciones necesarias adaptadas a los nuevos avances que se generan en el mundo económico, es importante saber lo que traen los Incoterms 2020.

A continuación realizaremos una práctica sencilla, con el fin de hacer networking. Consiste en realizar un comentario indicando lo siguiente su nombre, país, producto y su partida arancelaria, ¿exportación o importación? ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?
Comex Latino

48 comentarios en “▷ ¿Qué es el Comercio Exterior? | Importancia y ventajas de esta área”

    1. Marìa Cristina
      Colombia
      Aceite esencial de cítricos (naranja, limón y mandarina)
      Exportación
      Me encuentro desarrollando la formula del producto

    2. Luz Stella Téllez
      Bogotá Colombia
      Me interesa el comercio exterior, mas en este momento no puedo aplicar a estudiar este programa; porque soy estudiante de contaduría Publica VIII semestre virtual, me quedaría muy complicado. Sin embargo para mas adelante seria importante acceder a estudiar con ustedes.

      Gracias

  1. BRUNA LETICIA DUARTE

    Nombre: Bruna Duarte
    País: Paraguay
    Producto y partida arancelaria: ninguno
    ¿Exportación o Importación? AMBOS
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior? Porque actualmente soy docente y quiero conocer mejor el campo del comercio exterior para enseñanza en aula

  2. MAURO ANDRES SANCHEZ MEZA

    Nombre: Mauro Andres Sanchez Meza
    País: Colombia
    Producto y partida arancelaria: Ninguno
    ¿Exportación o Importación?: Ambos
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?: Me interesa estudiar Comercio Exterior, porque en la actualidad me encuentro estudiando Administración Portuaria y me ayudaría a complementar lo visto a lo largo de mi formación.

  3. Isabel Pedraza Troncoso

    Nombre: Isabel Pedraza
    País: Colombia
    Producto y partida arancelaria: Ninguno
    ¿Exportación o Importación? ninguno
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior? estoy recibiendo un curso en la Universidad y quiero aprender un poco mas.

  4. *Cinthia
    *Paraguay
    *Ninguno
    *Exportación & Importación
    *Porque actualmente estoy siguiendo la carrera de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, y me gustaría aprender más.

  5. Nombre: Francisca Bejarano
    País: Colombia
    Producto y partida arancelaria: ninguno
    ¿Exportación o Importación? AMBOS
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior? Porque actualmente soy docente y quiero reforzar mis conocimientos para aplicarlos en el aula

  6. Angie Milena Alvarez Castiblanco

    ANGIE ALVAREZ
    Pa: EEUU
    P: galletas integrales de vástago de plátano/ 1905.90.90.00
    Exportación
    Actualmente estudio negocios internacionales y quiero fortalecer la parte de comercio exterior.

  7. Nombre: Luis Parra Cueva
    País: Perú
    Producto y partida arancelaria: Ninguno
    ¿Exportación o Importación? ambos
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?
    Por que quiero exportar productos de la región de lambayeque, que es la región donde vivo y la cual tiene un gran pontencial exportador.

  8. Nombre: Jhonatan Edmundo Diaz Campos
    Pais; Peru
    Partida arancelaria :0901119000 para exportacion
    Soy estudiante de admin-neg-internac : Interesado en buscar y seleccionar un mercado factible para una empresa agroexportadora

  9. Nombre: Vanessa Guevara
    País: Colombia
    Producto y partida arancelaria: Commodities
    ¿Exportación o Importación?: ambas
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?: para poder reforzar mis conocimientos y refrescamiento de los mismos.

  10. Nombre: Azucena Villamizar
    País: Colombia
    Producto y partida arancelaria: Maquinas envasadoras para lacteos y equipos de procesos.
    ¿Exportación o Importación? ambos
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?
    Me desempeño como Directora de Nuevas Industrias en una empresa que Fabrica tecnología para envasado de lacteos en sachet o bolsa UHT, y equipos para procesar estos mismos. Con su mayor mercado en todos los paises de latinoamerica y en India. Me quiero capacitar en este aspecto para poder entender los procesos de exportación e importación con claridad.

  11. Nombre: Carlos Gutierrez
    País: Colombia
    Producto y partida arancelaria: Fresas
    ¿Exportación o Importación? Exportación
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?
    Trabajo en una empresa exportadora de fresas, en colombia, quiero aprender vamos acerca del comercio exterior.

  12. YENNY ALEJANDRA RENDON

    Nombre
    Yenny alejandra Rendón Ocampo
    Colombia
    Alambre de acero, cuerda de piano, fosforo bronce
    Exportación o Importación
    soy la encargada de realizar el proceso tanto de compra y venta de este material y requiero conocer mas.

  13. Buenas tardes : En este día, caray, me cumbra la diversidad compleja de los seguros a la exportación e importación de mercancías. Si yo vendo (exporto) contraeré un SEGURO de cobertura amplía (accidentes, averías, daño parcial o total, vandalismo, terrorismo, conflictos políticos regionales, etc ) hasta el lugar exacto de mi riesgo y responsabilidad, en la importación, desde el punto en que el riesgo y responsabilidad me correspondan, dormiré tranquilo. Hasta la siguiente…

  14. ANGIE ROCIO VIZCAINO JAVIER

    Nombre: Angie Rocio Vizcaino Javier
    País: República Dominicana
    Producto y partida arancelaria: Ninguno
    ¿Exportación o Importación?: Ambos
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?: Me interesa estudiar Comercio Exterior, porque en la actualidad me encuentro estudiando Negocios Internacionales y me ayudaría a complementar lo visto a lo largo de mi formación.

  15. Liliana Ramírez
    Colombia
    Ropa Interior Femenina y Pijamas
    Partida arancelaria:
    Exportación
    Deseo estudiar para realizar un buen estudio de mercado y utilizar todas aquellas herramientas, a mi favor para exportar mi producto.

  16. País, México
    Producto y su partida arancelaria, Aleta de tiburón. SubPartida: 030571
    ¿Exportación o importación? Ambas
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior? Porque estando a un lado de un País consumidor, hay que buscar mercados para venderles.

  17. – Noraa Salazar
    – Perú
    – Agroexportación
    – Ambos
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?: Me encuentro estudiando esta carrera y me gustaría complementar más mis conocimientos.

  18. Alexandra jesus
    PERU
    soy estudiante de la carrera de negocios internacionales cursando el octavo ciclo de la carrera y si me gustaría para poder establecer los conocimiento respectivos

  19. Nombre : Anderson Da Silva
    País: Venezuela
    Area: Importación Productos y Servicios de Energía Solar y Eólica.
    Quiero Estudiar Comercio Exterior para Obtener Conocimientos para Importar Productos Realacionados con la Energía Solar y Eólica.

    Contacto:
    Email: solar.venezuela@gmail.com
    Whatsapp: +584140548833
    Saludos a Todos….

  20. Jazmin Gomez
    México
    Producto y partida arancelaria: ninguno
    ¿Exportación o Importación? AMBOS
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior? Porque actualmente estoy estudiando la carrera y quiero conocer mejor el campo del comercio exterior porque comienzo a trabajar en un Forwarder

  21. SERGIO ARMIJO CARRILLO

    Nombre: SERGIO ARMIJO CARRILLO
    País: PERU
    Producto: AGRO INDUSTRIAL
    Su partida arancelaria: NINGUNO
    ¿exportación o importación?: AMBAS
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?: POR QUE DESEO EMPRENDER UN NEGOCIO EXPORTANDO ALGÚN PRODUCTO AGRO INDUSTRIAL, ADEMAS TRABAJO EN EL ÁREA DE IMPORTACIONES POR EL CUAL DESEO COMPLEMENTAR MI FORMACION TANTO PROFESIONAL COMO LABORAL PARA A FUTURO TENER ALGO PROPIO.

  22. Nombre: Verónica Franco
    País: Ecuador
    Prod y partida: Ninguna
    Imp/ Exportador: Ninguno
    Por que me interesa estudiar com. exterior: soy asesora empresarial y tambien apoyo en procesos de marketing internacional, me interesa conocer mejor todo lo de comercio exterior para poder apoyar a las empresas, y tambien aliarme con otras empresas u organismos que estamos dentro de la misma area y que buscamos apoyar a las empresas para que busquen nuevos mercados en el mundo.

  23. Mi nombre es Alondra Sandoval, soy de baja California, México..
    Entre a este curso, porque actualmente me encuentro estudiando comerco internacional y aduanas

  24. Buenos dias

    Mi nombre es Mariana. Soy de Argentina. me anote en el curso porque soy estudiante en una Tecnicatura de Comercio Internacional, y me parece interesante acceder a una formación extra que puede contribuir a profundizar mis aprendizajes.
    El producto que elegi para clasificar es Naranjas. Su posición en el P.A. es 085100000

  25. Hola.
    Mi nombre es Johanny soy de Tijuana Mexico,
    Tengo 6 años en el sector maquilador y tambien doy clases en una universidad, me gusta estar actualizada en el tema de comercio de exterior ya que en este ramo nunca se deja de aprender algo nuevo, es muy amplio.

  26. Jaime Rodríguez.
    Panamá.
    Lanzallamas 9301.20.00.00.
    Importancion.
    Complemento y la manera de comenzar a revolucionar la industria en mía área económica, haciendo de mis estudios universitarios en aduanas sea con mayor proyección.

  27. Ruth Medina
    Guatemala
    BORAL 50 SC (Herbicida)
    3808.93.0000
    Importación.
    Actualmente me desarrollo en el ámbito de importaciones, ya que trabajo en una empresa dedicada a la comercialización de Agroquimicos.

  28. Nombre: Rita Salguero
    País: Perú
    Producto: Espárragos
    Partida arancelaria: 0709200000
    ¿exportación o importación?: Ambos
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?
    Actualmente sigo la carrera de negocios internacionales y me gustaría ampliar mis conocimientos como también expandir mi visión hacia el exterior.

  29. Nombre: Briseida
    País: México
    Producto y partida arancelaria: Limón Mexicano. 0805.50.01
    ¿Exportación o Importación? AMBOS
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior? De hecho actualmente soy estudiante de la licenciatura de Comercio Internacional y quiero reforzar mis conocimientos

  30. Nombre: Yeraldin
    País: Colombia
    Prod/Partida Arancelaria: Ninguna
    Exportación o importación? Ambos
    Lo estudio porque actualmente estoy haciendo un curso de comercio exterior y me gusta ampliar mis conocimientos, mirando las perspectivas desde otros puntos de vista ya que todos tenemos una manera diferente de ver las cosas. Esto requiere de mucho estudio ya que cada día salen cosas diferentes y no podemos quedarnos estancados en un solo lugar, tenemos que ir acorde con las nuevas actualizaciones.

  31. Nombre: Germán Castro
    País: Colombia
    Producto: vehículos con motor eléctrico
    Subpartida arancelaria: 8703.90.00.00 (Importación)
    ¿Por qué quieres estudiar Comercio Exterior?
    Por la importancia que tiene para la economía de un país.

  32. Robin Duque
    Venezuela
    Aguacates (paltas)
    Partida arancelaria: 0804.40.00.00
    Exportación
    Soy Licenciado en Comercio Internacional y actualmente estoy ejerciendo la carrera.

  33. Axel Arroyo
    México
    Aguacate (palta)
    Partida arancelaria: 0804.40
    Ambas
    Me gustaría estudiar comercio exterior por que se me hace muy interesante y práctico, a la vez que importante por que siempre va a tener que existir el comercio para la economía de un país

  34. Bolivia:
    La verdad me interesa y quisiera saber aun mas del comercio a nivel mundial por que me gustaria viajar a diferentes paises conocer que inportan y exportan de cada pais y trabajar en la area de comercio exterior

  35. Mònica Arèvalo
    Colombia
    Exportadores de mango partida arancelaria 08.11.90.91.00
    aunque no es mi área hago parte de una empresa de comercio internacional y quiero tener los conocimientos necesarios para aportar a las operaciones de la compañia

  36. Nombre: Liliana Ramírez
    País: Colombia
    Área: Exportación
    Quiero ampliar información de mercados para comercializar mis productos Productos: Ropa Interior para dama y pijamas para dama
    Contacto: Liliana Ramírez
    Email: lmramirez @etp.net.co
    WhatsApp: +57-3215609061

    Gracias,

  37. Jorge Alberto Azuara Garcia

    Pais: México
    Hola mi nombre es Jorge u soy estudiante de comercio internacional y tambien me dedico con mi familia a la exportacion de limon, por lo que estoy interesado en la carrera para viajar a otros paises

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba