La Economía Internacional es una de las ramas de las Finanzas Internacionales, también es conocida como Economía Mundial y se dedica a estudiar las acciones económicas entre los países, la economía abarca las actividades comerciales, tecnológicas, turísticas y financieras, incluye además el estudio de las políticas monetarias de cada país, así como su actividad en los mercados internacionales, interviene además en la utilización de las diversas monedas en las naciones y del ajuste en la balanza de pagos.
Gracias a la globalización la economía internacional ha tomado mayor fuerza e importancia, también cabe decir que de manera reciproca la economía internacional influye en el desarrollo de la globalización.
Por lo tanto todo aquello que se efectué en el mercado mundial tiene efectos en los mercados de cada país, ya que las economías de cada país se enlazan con el resto de los países a través del comercio internacional.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
- 1 Inicios del Sistema Económico Internacional
- 2 Importancia de la economía internacional
- 3 Componentes de la Economía Internacional
- 4 Temas definidos por la economía internacional
- 5 Tendencias de la Economía Internacional actual
- 6 Alcances de la economía internacional
- 7 Objeto de estudio de la economía
- 8 Beneficios de la Economía Internacional
Inicios del Sistema Económico Internacional
Podemos enumerar tres etapas en la historia que dieron inicio a la economía internacional las cuales nos muestran la vinculación de esta economía con el desarrollo de las sociedades:
- El Mercantilismo: Entre los años Comprende los años 1500 a 1750. Etapa en la cual se abandonaron las instituciones feudales. Cuando el poder del Estado surge del fortalecimiento del comercio y los hallazgos de yacimientos de oro y plata en las colonias americanas.
- El Liberalismo: En 1759 el mercantilismo sufrió cambios cuando el individualismo económico se oponía a las reglamentaciones del estado, el estado se limitaba a proveer la justicia mientras las naciones se beneficiaban del libre comercio.
- Revolución Industrial: en esta etapa se convierte la liberación de las energías del individuo, donde aumenta la importancia del capital y el capitalista. Y aumenta la producción de las empresas.
Importancia de la economía internacional


En la actualidad la economía internacional se ha vuelto más importante, esto debido a su influencia en las economías de cada país. Ya que estos estas están más estrechamente vinculadas, a través del Comercio Exterior de bienes y de servicios, además de la creciente inversión extranjera directa.
Por lo tanto es indudable que el precursor principal del estudio y comprensión de la Economía Internacional es la Globalización, la cual es un proceso de integración donde se comparten identidades culturales, sociales y económicas.
Es por lo tanto lo que permite comprender la importancia de la economía internacional como parte de los estudios económicos y sociales. Debido a la importancia que representa para comprender las relaciones entre los países.
Componentes de la Economía Internacional
La economía internacional se asocia a la constante aparición de agentes económicos que intervienen en este nivel. Por lo que no está compuesta solo por los países sino también por gran cantidad de agentes. Entre los principales componentes de la economía internacional podemos nombrar:
- Empresas transnacionales.
- Los gobiernos.
- Las pequeñas y medianas empresas (PYME).
- Los organismos internacionales.
- Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Temas definidos por la economía internacional
La economía internacional contiene sus preocupaciones individuales, debido a que las transacciones se realizan entre países con diferentes monedas, políticas internas y restricciones externas, por lo tanto en la economía internacional se definen los siguientes temas:
- Regímenes cambiarios.
- Sistema Monetario Internacional.
- Procesos de ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos.
- Factores que determinan el tipo de cambio.
- Condiciones de paridad.
Tendencias de la Economía Internacional actual
- Resalta la presencia de tres bloques dinámicos y fuertes. Conformado por: El tratado de libre comercio de América del Norte, de Unión Europeo y el bloque Asiático.
- Prevalece la economía capitalista en base al proceso de disolución de la economía socialista, como se ha observado en República Checa, Ungría Polonia, Rumanía, Eslovenia y otros.
- El eje asiático que se habían convertido en un desafío y modelo para otros países, es reconocido como un nuevo eje económico.
Alcances de la economía internacional


La economía internacional tiene los siguientes alcances los cuales son establecidos para regular las actividades en este nivel:
- Economía comercial de los países y sus políticas comerciales.
- Las estratégicas comerciales de cada país.
- La tasa de cambio.
- La coordinación internacional.
- Las políticas macro económicas de los mismos países.
Objeto de estudio de la economía
La mayoría de las ramas de la economía utilizan básicamente los mismos métodos de análisis, ya que el comportamiento de las empresas locales es el mismo en las internacionales, bajo las deferencias de los términos monetarios y reglamentarios en cada país.
Por lo tanto estas diferencias hacen ver los numerosos problemas que pueden sucintarse en dichas relaciones, los cuales son el objeto de estudio de la economía internacional, originando así elementos propios de la materia como la justificación de:
- Proteccionismos: Consiste en la intervención del para controlar el efecto de la competencia internacional sobre la prosperidad de las industrias nacionales, defendiendo las industrias nacionales a través de la imposición de límites de importaciones.
- Patrones de comercio: Son aquellas teorías que explican el comercio, las cueles pueden llegar a sugerir la existencia de un importante componente aleatorio en los patrones de comercio.
- Balanza de Pagos: Es el registro de todas las transacciones de un país con el resto del mundo, definida como la forma en que los respectivos países contabilizan las transacciones que se realizan entre ellos, la cual permite medir la compra y venta de bienes y servicios en el exterior, así como el flujo de capital.
- Determinación de Tipo de Cambio: es la definición del costo de cada moneda en comparación con las demás. Tiene la finalidad de permitir la conversión de una moneda en otra.
- Coordinación Internacional de Políticas: Cada país tiene sus propias políticas que pueden contradecir y afectar las de otros países, siendo necesario buscar un grado aceptable de armonía entre el comercio internacional y las políticas económicas de los países, lo que trae la aparición de políticas de comercio internacional.
Beneficios de la Economía Internacional


Entre los beneficios más importantes de la economía internacional podemos mencionar:
- Incremento de empresas y fuentes de empleo.
- Aumento de la calidad de los productos.
- Acentuación de la competitividad.
- Mejora la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.
- Mayor flujo de capital.
- Ayuda a combatir la pobreza.
Los movimientos económicos de cada país por si solos no son suficientes para mantener el ritmo de las civilizaciones globalizadas en vías de expansión, es necesario el intercambio de materias primas, bienes y servicios, para complementar entre si las necesidades de cada nación, la Economía y el Comercio Internacional son los garantes del desarrollo de las naciones.