ALIANZA DEL PACIFICO

▷ Alianza del Pacífico: Integración estratégica para el desarrollo

La Alianza del Pacífico es un grupo el cuál fue concebido como una iniciativa de integración regional. Inicialmente fue conformada por cuatro países, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y económicos entre los países miembro.

Esta integración permitirá a los participantes mantener mejores relaciones comerciales con los países asiáticos de la cuenca del pacífico. La alianza se dio a conocer por medio de la declaración de Lima en el año 2011.

Orígenes de la Alianza

Esta iniciativa nació en Lima, Perú el 28 de abril del 2011, como una propuesta por parte del ex presidente Alan García. El entonces presidente de Perú, propuso formar parte del grupo a los presidentes de Chile, Colombia, México y Panamá.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Como ya hemos mencionado, la creación del grupo tiene como objetivo el desarrollo y crecimiento de los países miembro. Además de ello, este crecimiento va dirigido a lograr una mayor libertad de flujo de bienes y capital entre estos países.

Estructura ejecutiva de la alianza

Como todo grupo, la alianza del Pacífico cumple con una organización ejecutiva la cual vela por el correcto funcionamiento del mismo. El organigrama se conforma de la siguiente manera:

  • Presidentes: Esta es la máxima autoridad del grupo la cual está conformada por los presidentes de las naciones miembro. Los cuatro presidentes que la conforman se reúnen en las cumbres para tratar los asuntos importantes del grupo.

  • Consejo de ministros: El cual se componen por los ministros de relaciones exteriores y de comercio exterior de los países miembro. Su función es promover el cumplimiento de los objetivos planteados por la presidencia y en los acuerdos.

  • Grupo de Alto Nivel: Lo conforman los viceministros de comercio exterior y relaciones exteriores. Su objetivo es supervisar y evaluar las áreas a desarrollar. Además de esto, promover un acercamiento a los organismos de Asia del Pacífico.

  • Grupos y subgrupos técnicos: Se componen de servidores públicos de los países miembro. Tienen como función llevar a cabo las negociaciones concernientes a los objetivos del grupo.

  • Presidencia pro tempore: Se estableció que tendrá un período anual y cada miembro la ejercerá según orden alfabético.

Países miembros de la Alianza del Pacífico

Países miembros de la Alianza del Pacifico
Países miembros de la Alianza del Pacifico

La Alianza del Pacífico está conformada por cuatro países los cuáles son Perú, Chile, Colombia y México. Inicialmente la invitación se extendió a Panamá quién ingresó como observador.

Actualmente, existen otros cuatro países candidatos a ingresar a la alianza, los cuales son Australia, Canadá, Singapur y Nueva Zelanda.

Existen algunos países que están en proceso de incorporación al grupo, estos países son Costa Rica y Guatemala y Panamá. La alianza cuenta con una serie de países observadores de todos los continentes.

Aspectos importantes del proceso de integración y desarrollo de sus miembros

Los países miembros de esta alianza deben cumplir con una serie de condiciones para poder pertenecer, las cuales son:

  • Vigencia en el estado de derechos

  • Vigencia del orden constitucional

  • Debe ser un estado democrático

  • Y ser practicantes del libre mercado.

Una de los objetivos del grupo es fomentar un sistema de libre mercado que trascienda las fronteras entre las naciones. Este parámetro se considera fundamental para un sólido desarrollo económica de cada nación.

La condición de libre comercio involucra a los países miembros y va dirigido, especialmente a los países de Asia del Pacífico. Esto se debe a la vital importancia que tiene esta región de Asia sobre el comercio mundial.

Todas estas condiciones y objetivos tienen como fin impulsar el desarrollo de los países miembro y la competencia entre ellos. También tiene como objetivo convertir el bloque en una potencia económica y de oportunidades a nivel mundial.

Beneficios de la Alianza del Pacífico

Beneficios de la Alianza del Pacifico
Beneficios de la Alianza del Pacifico

Esta integración de naciones, ya ha traído una serie de beneficios para los países miembro de la Alianza del Pacífico. Como el objetivo es una liberación del flujo de bienes entre naciones, la misma población de estos países es beneficiada.

Como ejemplo, podemos mencionar que se ha dado una exoneración de visas como requisito para la visita entre países miembro. Perú, ha exonerado a los otros países pertenecientes, de visa temporal de negocios.

Así mismo, se ha dado un acuerdo de movilidad académica entre las naciones que conforman la alianza. Lo cuál se ha traducido también en una serie de becas otorgadas para la posibilidad de estudios en los países aliados.

Los resultados en cuanto a la inversión entre los países que conforman la Alianza del Pacífico han sido positivos. Se observó que, como bloque, la promoción de inversión es más efectiva que la individual.

Logros de la Alianza del Pacífico

Son varios los logros destacados de la Alianza del Pacífico en diversas áreas, como grupo y como naciones independientes. Entre ellos destaca el aumento del Producto Interno Bruto de las naciones, y, por lo tanto, el del grupo.

El aumento del PIB en el grupo, lo llevó a representar el 40,9% del PIB del Caribe y Latinoamérica.

Otro logro es la disminución de la tasa de desocupación en los países que conforman la alianza.

Presente y futuro de la Alianza del Pacífico

El presente de este grupo, como hemos visto, ha sido de bastante provecho para aquellas naciones que lo integran. Por medio de la alianza se ha logrado un mayor desarrollo de cada uno de los integrantes.

A pesar de haber cumplido algunos objetivos y logrado muchas mejoras, el grupo sigue trabajando para una mayor integración.

Seguir promoviendo el desarrollo del bloque y fomentar las relaciones con los países asiáticos es el enfoque del grupo.

Los mandatarios de las naciones que componen esta alianza, aseguran que los resultados han sido satisfactorios. Esto, aseguran, da un mayor impulso para seguir trabajando por el bienestar de la región.

Actualmente, la Alianza del Pacífico, sigue trabajando en propuestas que ayuden a lograr el objetivo. Las áreas de la economía como la minería, el turismo, energía y manufactura, son algunas que están en la mira del grupo.

 

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba