La cadena de suministro es una actividad estratégica que gestiona todos los procesos y materiales para la venta de un producto. Cuando se habla de cadena de suministro estamos viendo la empresa extendida, es decir más allá del simple proceso productivo.
En la cadena de suministro se consideran las partes involucradas que intervienen de manera directa o indirecta en la producción. Lo que se busca a través de ella, es crear un círculo virtuoso entre el cliente y el producto.
Para esto se deben cumplir unas fases, estas son:
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Diseñar un portafolio de productos
Lo primero que se debe realizar es el diseño del producto que saldrá al mercado. Para esto se debe iniciar con un estudio del mercado objetivo, en cuanto los requerimientos que tienen del producto.
Luego se detallan las especificaciones técnicas y las características cualitativas y cuantitativas que debe tener el producto. Esto debe quedar por escrito, y cada producto que saldrá al mercado debe contar con su propio portafolio.
En esta fase también se proyectan las cantidades de producción y los requerimientos técnicos, operativos y logísticos, que serán necesarios.
Generar la estrategia de comunicación
El proceso de comunicación es fundamental entre los diferentes actores del proceso en cadena de suministro. Por eso es necesario que se generen estrategias para desarrollar los canales de comunicación.
Contar con un flujo de información y comunicación adecuado, garantiza que todos los actores se comprometan con los objetivos trazados. Esto redundará en una mayor fluidez de los procesos y un mayor compromiso de la organización para con los clientes.
Planificación y Control de la Producción
En esta fase de la cadena de suministro, se realiza la planificación detallada de los elementos del proceso productivo. La planificación incluye no solo el proceso técnico de maquinarias y equipos, sino también toma en cuenta el personal.
Se debe estimar los tiempos de uso de las maquinarias, equipos; todo lo que se encuentre relacionado con la producción. Esto permitirá proyectar costos reales de producción. Incluso esta planificación permitirá decidir cuáles costos serán cargados totalmente o distribuidos en las diferentes líneas de producción.


Planificación y gestión de abastecimiento
Establecidas las metas de producción, características de los productos y tiempo de entrega al cliente, hay que planificar el abastecimiento. Aquí se debe incluir los criterios de almacenaje de la materia prima.
Asimismo, de ser necesario, adecuar los depósitos y equipos que en él se utiliza para logra un manejo más efectivo.
Desarrollo estratégico de la distribución
La distribución del producto en el desarrollo de la cadena de suministro es de vital importancia. Contar con eficientes operadores logísticos para el traslado y centros de distribución estratégicamente ubicados, es garantía de satisfacción del cliente.
Adecuar los almacenes de distribución permitirá mayor eficiencia en los tiempos de traslados. Esto implica el diseño de programas de revisión y mantenimiento preventivo y correctivo.
Cuando se maneja cadena de suministro, no se puede dejar pasar los detalles del proceso completo. Cada evento que ocurre o pueda ocurrir dentro de los procesos debe ser considerado con anterioridad.
Retroalimentar el proceso
Esto si se quiere es una de las fases que mayor aporte hace al proceso de cadena suministro. No basta con la evaluación continua de los procesos, hay que establecer los mecanismos para conocer la opinión del cliente.
La satisfacción del cliente es fundamental, eso es lo que nos permite hacer los ajustes pertinentes. No importa que se haya realizado una planificación estratégica a un tiempo determinado, los indicadores pueden ser modificados.
Cadena de suministro y el comercio exterior
Cuando se planifica un proyecto de exportación, es necesaria la implementación de la cadena de suministro. Un mercado internacional es un alto compromiso.
No basta con tener un producto de calidad, hay que enfocar las operaciones y estrategias para satisfacer a los clientes. La puntualidad en la entrega, seguridad del producto, y el costo son otras variables que son aseguradas con esta herramienta.
Involucrar a los aliados internos es vital cuando se está desarrollando un proceso de exportación. Un personal involucrado y consiente del aporte a la cadena de valor del producto, hace que el proceso fluya de mejor manera.