El ciclo económico gráfica todas aquellas variaciones que se dan en la economía. Este fenómeno no es constante y representa los patrones de cambio que se dan en la oferta y demanda.
En el siguiente post, haremos una revisión sobre el ciclo económico, esperemos te sea de gran provecho.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
¿Qué es y para que sirve?
Se define como un conjunto de aumentos y descensos recurrentes de la actividad económica global, que suceden en un periodo determinado.
Los ciclos económicos no se presentan de la misma forma en diferentes periodos. El ciclo económico pasa por periodos de recesión y periodos de expansión.
Se le denomina como ciclo, debido a que una vez culminado empieza de nuevo desde el inicio formando una rueda continua.
En las fases de crecimiento la economía mejora y se crea empleo, mientras que en la decadencia la economía merma.
Es en los periodos de contracción cuando se desatan las crisis económicas.
¿Cuáles son las fases de ciclo económico?
1.- Depresión o crisis
Es el punto más bajo en el ciclo económico. En este punto se presenta el desempleo, no hay recursos para consumir ni demanda por bienes y servicios.
Constituye la verdadera caída de la economía.
2.- Recuperación
En esta fase el escenario económico empieza a favorecer; es decir, el ciclo comienza a subir.
Se presenta entonces una fase de crecimiento económico, mejores niveles de empleo y producción.
Hay un aumento de precios como respuesta a una mayor demanda de bienes y servicios en la economía.
3.- Auge o “boom”
Es el punto más alto del ciclo económico. Se le denomina también la cima, debido a que toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.
En esta franja de la economía todas las personas tienen empleo y la producción está en su nivel máximo.
4.- Recesión o contracción
Es la fase del ciclo económico en la cual hay un descenso, existe un retorno relativo de toda la actividad económica en general.
Las actividades económicas, producción, comercio y banca disminuyen en forma notable.
Este decrecimiento puede presentarse de forma severa y prolongada, conduciendo a la economía a un estado de crisis.
¿Cuánto puede durar un ciclo económico?
Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, se han visto ciclos económicos de diferente tamaño y en ocasiones siguiendo un patrón:
Cortos: presentan un lapso de aproximadamente 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión.
Medios: tienen una etapa de entre 7 y 11 años. Los ciclos no llegan a trascender completamente y terminan desembocando en ocasiones en una crisis económica.
Largos: presentan un promedio de duración de entre 47 y 60 años, de un promedio de 54 años de duración. Necesita tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas grandes.
9 Características importantes del Ciclo Económico.
- En un ciclo económico el periodo de prosperidad es seguido por un período de depresión, y viceversa.
- Las variaciones tienden a ser repetitivas, por lo tanto, los ciclos económicos son rítmicos y tienen un patrón reconocido.
- Cada alza o bajada de un ciclo se refuerza a sí mismo.
- Por lo tanto, no puede haber una depresión indefinida o período de bonanza eterno.
- Los ciclos económicos son predominantes en sus efectos, que afectan a prácticamente todos los segmentos de la economía.
- Hay existencia de una catástrofe, por lo tanto, el pico y la depresión no son proporcionales.
- En las variaciones repetitivas, los costos y la producción habitualmente se elevarán o caerán juntas.
- Los ciclos económicos son recurrentes pero no totalmente periódicos.
- Los ciclos por lo general siguen un patrón de desarrollo que les lleva a través de diferentes fases en la misma secuencia, ciclo tras ciclo.
Finalmente, conocer sobre el ciclo económico nos ayudará a reconocer modas y otros cambios en los comportamientos económicos de los miembros de un país.
Sobre todo porque en la economía siempre hay movimientos hacia arriba y abajo, oscilaciones en el comercio.