Primeramente, el comercio es una práctica que data desde los inicios de la civilización y el hombre, solo que se ha venido desarrollando con el paso del tiempo haciéndolo más sofisticado y menos riguroso para mejorar la experiencia entre el comprador y vendedor. Ahora es momento de que sepas lo que es el comercio internacional.
Dentro del desarrollo comercial, se detectó la necesidad de crear un subconcepto que especifique el intercambio de bienes y servicios que no sean al nivel nacional o regional sino en al nivel mundial, es allí donde se creó el concepto comercio internacional.
Es considerado como el traslado o intercambio que pasan los bienes y servicios en la distribución por el mundo que van por motivo a suplir una demanda de mercado y que finalmente, llegará a los consumidores.
Obviamente, hablar de comercio internacional es también mencionar los cambios en las divisas que juegan un papel fundamental, ya que es el mecanismo de pago por los servicios y que se encuentra vinculado a regulaciones paralelas estipuladas por gobiernos o mercados mundiales, esto sin mencionar los procesos aduaneros.
Las aduanas son los puntos u oficinas que se encargan de determinar que mercancía sale y entra de las naciones, si en el empresario se adentra en este tipo de mercado deberá dirigirse con un funcionario de estas oficinas o abogado para gestionar todas las perisologías pertinentes y pueda trasladar su target productivo a los diferentes puntos de comercialización.
Al momento de realizar este tipo de operaciones una se las características del comercio internacional es que las empresas son beneficiadas debido al posicionamiento de sus productos, porque no es lo mismo que, por ejemplo, Victoria Secret’s sea conocida solamente en Estados Unidos, a que sea conocida por más de 50 países en diversos continentes.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
- 1 Un poco de historia sobre el origen del comercio internacional
- 2 Importancia del comercio internacional
- 3 Diferencia entre comercio exterior e internacional
- 4 Comercio internacional como carrera universitaria y sus ventajas
- 5 Una vista más profunda en los objetivos del comercio internacional
- 6 ¿Cuáles son las ventajas del comercio internacional?
- 7 Las tres desventajas del mercado internacional
Un poco de historia sobre el origen del comercio internacional
Según los teóricos del área, sus inicios fueron abiertamente durante la segunda mitad del siglo XX, y de forma más común desde los años 1990, gracias a la inclusión de países latinoamericanos, europeos y asiáticos formaron una red de comercio lo bastante estable.
Sin embargo, hay datos que aseguran que el comercio internacional tuvo un auge ante de los 90’s, especialmente en la edad antigua debido a los primeros indicios fueron los distribuidores que recorrían largas trayectorias para llevar sus productos a las aldeas más retiradas.
Los camellos, caballos, animales de cargas, embarcaciones navieras, entre otros formaban parte de las herramientas de transporte del comerciante en la antigüedad.
Dentro de estas travesías, los teóricos apuntan que estos comerciantes de a pie sin saber estarían recorriendo no solo su continente sino muchos más sin saberlo, estableciendo una red de comercio internacional accidentalmente.
Luego con el paso de los años y la creación de más instrumentos de comunicación, este tipo de comercio tiende a tomar más fuerza. Actualmente, un consumidor común en Venezuela puede comprar cómodamente en su hogar un teléfono en Colombia o Estados Unidos con tan solo un clic en internet.
Importancia del comercio internacional
La importancia del comercio internacional es tanto para los consumidores como para empresarios debido a su impacto directo en el aumento económico de los países.
Al formalizar una red global de comunicación para la comercialización de artículos u objetos también es una forma de fomentar el cambio no solo comercial sino también socio-político.
Los países que aplican el comercio internacional como una pauta importante en sus actividades, incentivan a su vez economías más libres y flexibles que permiten mayores ganancias dentro de las transacciones en exportación e importación.
También la importancia del comercio internacional es una manera de prosperar por su capacidad de intercambio con objetos que bien pueden servir para trueques o formas de pago por otros artículos que no sean desarrollados en el país de origen.
Diferencia entre comercio exterior e internacional
Usualmente, agrupan ambos términos como sinónimos, pero quedó comprobado que a pesar de que trabajan paralelamente, sus conceptos son diferentes, porque tanto el comercio internacional y el comercio exterior se basan en pautas diferentes.
Se entiende por comercio exterior a aquellas transacciones sujetas a un país en específico. Es decir, en el caso de Venezuela el comercio exterior sería el intercambio de actores, instituciones o empresas que trabajen con temas de exportación e importación desde los objetivos venezolanos.
Mientras que el comercio internacional es un mercado más globalizado. Es decir, que su comportamiento no depende de una región si no de un todo unificado que arroja un conjunto de variables sobre un determinado tema.
Un claro factor de ejemplo es el precio del petróleo que se encuentra conformado por el valor de varios países que ayudan a aportar un precio equilibrado basado en todas las variables de cada país en el bloque.
Comercio internacional como carrera universitaria y sus ventajas
La necesidad en la creación de carreras vinculadas al comercio internacional se dio por el mayor flujo fronterizo entre empresas que hace que los mecanismos de regulación y control sean más meticulosos.
Es esencial que todos los puertos y oficinas que tengan contacto directo con este tipo de comercio, tengan herramientas de regulación, control y optimización a la hora de la importación y la exportación.
Cada vez son más las universidades que anexan entre sus estudios profesionales las competencias como profesionales en aduana y comercio internacional (CIT) quienes son educados para manejar todo el sistema de transporte y comercio que entra – sale del puerto fronterizo de cada estado.
Además, los expertos en comercio internacional como carrera están encargados de que todos los cargamentos cumplan con los requisitos desde sanitarios hasta legales para su paso.
Algunos organismos del estado que promueven el comercio internacional como carrera o formas de educación del tema son:
En territorio europeo se encuentra la organización definida como AFFI (Implantación de empresas foráneas) en Francia.
Mientras que en Norteamérica está la dependiente de US Department of Commerce y USDA (Department of Agriculture) en Estados Unidos y el Export Development Canadá (EDC) con la publicación de datos del sector.
Una vista más profunda en los objetivos del comercio internacional
La naturaleza central del comercio internacional no es más que la compra y venta de activos al nivel mundial mediante una red globalizada de mercados, sin embargo, los objetivos del comercio internacional se extienden hasta:
- Atender las demandas mundiales. Por ejemplo: hay empresas que se establecen en países donde sus ventas son mínimas, pero minimizan costos, por lo que esta empresa está en la obligación de comercializar su target de productos en otros países.
- Aplicar el uso de las tecnologías como un instrumento central. Las plataformas de compras digitales, cada vez son más comunes siendo una mejora productiva capaz de brindar mayores oportunidades de realizar negocios entre las empresas por la facilidad de obtener cualquier cosa al alcance de un clic.
- Innovación productiva. Dentro de los objetivos de comercios internacionales son perfectos a la hora de conocer los cambios en los intereses de los consumidores para la creación de nuevos productos en pro a esas variables.
¿Cuáles son las ventajas del comercio internacional?
Entre las ventajas del comercio internacional está:
Precios competitivos
Esta es una de las características del comercio internacional por ser un mercado globalizado, tiene la capacidad de brindar mejores precios y una amplia gama de marcas que pueden moldarse de acuerdo a las exigencias y necesidades tanto de la empresa como de los productos.
En muchas ocasiones los empresarios recuren al mercado internacional en busca de la materia prima que no tienen en los mercados locales.
Más empleo
La colaboración para que las estrategias y procesos tanto de producción como de venta se hagan efectivamente, es necesario la capacitación y disponibilidad de un capital humano para dichas actividades.
Nuevos inversores
Se debe tener en mente que al entrar a la aldea global se tiene mayor contacto con muchas marcas, pero también se tiene mayor interacción con más inversores que pueden estar dispuestos a comercializar o comprar tú producto.
Estos nuevos inversores también pueden venirse productos de acuerdos internacionales con otras empresas, entidades, u organizaciones que pueda aperturar un mundo totalmente nuevo para la empresa.
Las tres desventajas del mercado internacional
Siendo las siguientes:
Barrera comunicacional por el idioma
Esta sería la barrera del comercio internacional que produce más pérdidas. Al ser un mercado mundial, los inversores o compradores pueden ser de cualquier parte del mundo. Es normal toparse con algún cliente que hable en inglés, mandarín u otro idioma que obviamente se desconoce.
Esto a su vez, puede ser una barrera del comercio internacional que en muchas ocasiones ha terminado en pérdidas al no entender lo que el cliente verdaderamente necesita.
La paciencia como factor clave
Es un tipo de comercio que lleva su tiempo, para quienes esperan resultados de gran escala a corto plazo se golpearán con una realidad, debido a que las estrategias y beneficios empezarán a verse a largo plazo cuando la marca logre un buen posicionamiento y los inversores apuesten por ella.
La empresa fabricante de calzados deportivos estadounidense, Nike es una empresa ejemplo en el comercio internacional debido a que sus productos son comercializados en más de 56 países del mundo.
Uno de los clientes más resaltantes de China, siendo un cliente en otro continente, pero la empresa siempre creando estrategias ha creado una oficina que maneje las especificaciones de los consumidores.
Nike es mejor conocida por sus gomas deportivas, también es cierto que el 11% de sus ventas también son debido a prendas de vestir como shorts o sudaderas.
Exelente iformacion