Al estudiar los tipos de mercancías debemos saber que todo objeto que puede ser transportado es conocido como mercancía, el cual es un concepto bastante amplio que invita a determinar una clasificación más especifica, la palabra mercancía proviene del vocablo “mercante” que significa comerciante, por lo tanto mercancía es todo aquello que se comercia, es decir, lo que se puede comprar o vender.
Pero en el Comercio Internacional esta definición no es suficiente, es necesario tener en cuenta que a este nivel la mercancía tiene diversos tratamientos mercantiles, jurídicos y políticos, considerando que al ser transportadas en aviones o barcos, han sido protagonistas en las más grandes estafas y tráfico ilícito.
También es necesario conocer cuáles de ellas son consideradas ilícitas para la mayoría de las legislaciones, por lo tanto en el presente artículo hablaremos de la clasificación de las mercancías y los tratamientos que conlleva cada una de ellas.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Tipos de mercancías: Clasificación
Existen distintas clasificaciones para los tipos mercancías, entre las cuales es necesario enumerar las siguientes:
Tipos de Mercancías extranjeras
Aunque todas las mercancías vienen de distintos lugares y mayormente distinto al lugar de destino, las mercancías extranjeras son las no declaradas ante aduanas, el cual es el organismo competente para la permisología de su movilización de un lugar a otro.
Tipos de Mercancías Nacionales
Estas son todas aquellas que cuentan con toda la permisología establecida para su movilización e ingreso en el país receptor para su posterior comercialización.
Mercancías peligrosas
También suelen ser llamadas riesgosas, por aquellos que consideran no adecuado el término de peligrosas, agrupa en esta clasificación todas aquellas mercancías que por su composición, características o por condiciones especiales requieren de particularidades para su traslado, limitando algunas veces el transporte a utilizar para poder movilizarlas.
Animales vivos
Aunque pueda ser controversial el hecho de considerar a los animales una mercancía, en cuanto al derecho es concebible que desde el aspecto aduanero, los animales y su traslado sea determinados como mercancías, considerarlos mercancía tiene como finalidad certificar el tratamiento adecuado contando con los permisos correspondientes, deben tener en cuenta que el transporte debe contar con el ambiente adecuado, garantizar la comida y preservar la salud de los animales.
Mercancías valoradas
En esta categoría son consideradas las mercancías que cuentan con distinta valoración, como es el caso, de mercancías costosas o aseguradas, mayormente se trata de su importancia económica y su valor en el mercado, considerando que pueden tener más riesgos de hurto, por lo tanto resalta la importancia de contar con los permisos y medidas de seguridad que correspondan
Restos humanos
Esta tipología se corresponde a los cadáveres o restos incinerados, los cuales evidentemente establecen normativas y documentación especial, así como el tratamiento adecuado que corresponde.
Agrupación de los tipos de mercancías
Existen diversos tipos de mercancías por lo cual no solo se clasifican según su tipo, sino que también se agrupan según su uso y procedimientos para el transporte, donde encontramos como más frecuente la escala europea que las agrupa de la siguiente manera:
Según su ordenación: el Sistema Armonizado (SA)
Gracias a la globalización de los mercados la Organización Mundial de Aduanas intervino en la ordenanza de las mercancías, poniendo en marcha en los años 80 lo que denomino Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancía, este sistema es más conocido como SA o Sistema Armonizado y fue actualizado por última vez en 2017.
Este sistema se establece con el fin de simplificar el intercambio de bienes y de información en el proceso de transporte internacional, su uso es aceptado por los exportadores e importadores, por lo cual es utilizado en las aduanas y ayuda a su vez a obtener estadísticas de comercio.
Dentro de este sistema se clasifica las mercancías en:
- Materias primas.
- Productos brutos.
- Semiproductos.
- Productos elaborados.
Según la naturaleza de las mercancías
En este caso, según su naturaleza podemos enumerar los siguientes tipos de mercancías:
Naturaleza perecedera
Abarca toda aquella mercancía que tiene una vida útil de 1 a 7 días, como por ejemplo, lácteos, flores frescas o frutas, lo que las incluye en los transporte de mercancía a temperatura controlada.
Animales vivos
Como ya hemos comentado implica una legislación especifica que puede ser complicada.
No perecedera
Se trata de aquellas mercancías de tienen una vida útil prolongada, dentro de los que se incluyen por ejemplo los alimentos envasados o enlatados que no necesitan refrigeración.
Frágil
Incluye por supuesto aquellos productos que son frágiles o delicados, por lo cual requieren de cuidados especiales para el transporte y manipulación, por los huevos, la cerámica y los objetos de cristal obviamente.
Naturaleza peligrosa
Dentro de esta clasificación se incluyen los productos que presentan riesgos inherentes a su composición, por lo tanto están regulados por una normativa especial según corresponda a cada caso, como ejemplos podemos nombrar algunos derivados del petróleo, gases, productos químicos o inflamables.
Naturaleza dimensional
Corresponde a aquellos productos de gran tamaño, por lo que requieren de una manipulación y transporte especial, y lógicamente también requiere de permisos específicos.
Según la peligrosidad de las mercancías
Como es evidente un factor muy importante el comercio internacional son las características de las mercancías, por lo tanto si son catalogadas como peligrosas y requieren un trato cuidadoso para su transporte, lo cual ha de requerir condiciones específicas en la negociación desde su inicio.
Por lo tanto si se trata de este tipo de mercancías se debe conocer la normativa específica con la que se cuenta, la cual afecta todo lo concerniente al transporte en todo momento además de instrucciones precisas para su manipulación.
Así que debes tener claro que las mercancías peligrosas tienen sus cuidados, por ello los requisitos y normativas varían según el medio de transporte a utilizar, resaltando las siguientes normativas en función del medio de transporte:
- Para el transporte por carretera tenemos el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR).
- En cuanto al transporte por ferrocarril se cuenta con el Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID), la cual es una normativa que se actualiza cada dos años.
- En transporte marítimo se trata del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG). Normativa publicada por Organización Marítima Internacional (OMI).
- Para el transporte aéreo el anexo 18 del Convenio de Chicago determina las restricciones y excepciones relativas al transporte de mercancías peligrosas por avión.
Como puedes comprender, en el transporte internacional, es importante tener en cuenta los tipos de mercancías y el lugar que ocupan en la clasificación, ya que cada una implica características especificas para el transporte y manipulación, así como las normativas y documentos necesarios para los respectivos trámites aduaneros.