que es el consumo autonomo

▷ ¿Qué es el Consumo Autónomo?

El consumo autónomo incide directamente en el nivel de crecimiento económico de un país, ya que, en toda economía el consumo siempre sera imprescindible y es la causa de principal de sus expansiones o recesiones.

¿Que es el consumo autónomo?

El consumo autónomo sería el consumo que se tendría si la renta disponible del período fuese cero, es el llamado consumo de subsistencia que cubre las necesidades básicas, el consumo autónomo dependerá de otras fuentes distintas a la renta disponible del período.

Factores determinantes del Consumo Autónomo

El ingreso se considera el principal determinante del consumo, sin embargo, existen otros que se clasifican en objetivos y subjetivos.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Los factores objetivos son:

  • Cambios en el nivel de ingreso real, que él llama unidad de salario.
  • La diferencia entre ingreso e ingreso neto, dado que es el ingreso disponible y no el total el que determina el nivel de consumo de un individuo.
  • Cambios imprevistos en el volumen monetario de la riqueza.
  • La tasa de interés.

Por su parte, los factores subjetivos son:

  • Precaución: consiste en ahorrar una porción del ingreso para protegerse ante contingencias futuras.
  • Previsión: se refiere a ahorrar con el objetivo de afrontar mayores necesidades futuras.
  • Cálculo: referido a la distribución entre consumos presentes y futuros
  • Mejoramiento: es el objetivo de incrementar el nivel de vida.
  • Independencia: se refiere al poder de hacer cosas.
  • Empresa: consiste en asegurarse un capital para emprender proyectos empresariales
  • Orgullo: vinculado al objetivo de legar una fortuna
  • Avaricia.

Teorías vinculadas al consumo autónomo

La teoría del ingreso relativo

Esta teoría establece que existe una relación proporcional entre el consumo y el ingreso, si entonces se toma un período largo, las funciones de ingreso y consumo existirá una proporcionalidad entre ambos, sin embargo, si se considera un período más corto, se verá que el ingreso crecerá variando, es decir, tendrá “arranques y zambullidas”, la razón por la cual el consumo varía de forma más suave es que el ingreso va depender del ingreso actual y del anterior reciente.

Esto es así, ya que los consumidores encuentran fácil aumentar su consumo, pero no reducirlo, por lo tanto, ante disminución en el ingreso intentarán mantener lo más estable posible el consumo, es por ello que, la caída del mismo es proporcionalmente inferior a la del ingreso, ante incrementos del ingreso recuperarán la tasa de ahorro para luego aumentar el consumo, ante esto, el aumento del mismo es proporcionalmente inferior al del ingreso.

Hipótesis del Ciclo Vital

El postulado principal es que los consumidores pretenden poseer un nivel constante de calidad de vida a lo largo de su entera existencia, dado que sólo reciben ingresos durante su vida activa, deben ahorrar para mantener el nivel de consumo durante su vida pasiva, es decir, el total de ingresos durante toda la vida debe ser igual al total de consumo a lo largo de la vida, para mantener constante el nivel de consumo durante toda la vida debe ahorrar durante su vida activa para desahorrar en la vida pasiva.

Los supuestos que permiten el desarrollo de esta teoría son los siguientes:

  • No existe la riqueza.
  • No se reciben ni se dejan herencias.
  • Los precios son constantes.
  • El ahorro no genera interés.
  • La corriente de ingresos no se detiene, y es constante.
  • No existe desempleo.

La teoría del ingreso permanente

Esta teoría descompone al consumo en dos partes: una llamada consumo permanente y otra denominada consumo temporario, esto como consecuencia de existir dos tipos de ingresos, el permanente y el temporario, la parte del ingreso que se denomina permanente es aquella que los consumidores esperan no varíe en el futuro, en contraste, el ingreso temporario es aquella porción del ingreso de un consumidor que considera no se mantendrá en el tiempo.

La teoría supone que el consumo depende mayormente del ingreso permanente, si bien los consumidores también gastan parte de su renta temporaria lo hacen en una proporción menor, ya que ahorran parte de ella, entonces las familias con mayor porcentaje de ingreso temporario registran un consumo menor que los hogares que poseen mayor proporción del ingreso permanente.

¿Que es el Consumo Inducido?

El consumo inducido, discrepa en que la cantidad de consumo varía en función de los ingresos, a medida que crece el ingreso disponible, también lo hace la tasa de consumo inducido, este proceso se aplica a todos los servicios y bienes normales. Para el consumo inducido, el ingreso apto está en cero cuando el consumo inducido es cero, que la cuantía del ingreso disponible crece, induce un aumento similar en el consumo.

El consumo inducido refleja cómo los individuos empiezan a gozar de estilos de vida más ostentosos y gastan más dinero a medida que crece su riqueza.

Relación del Ahorro y la Inversión

Se dice que el ahorro es, por definición, el ingreso no consumido, se llama propensión media a ahorrar a la parte del ingreso que se destina al ahorro, el ahorro permite comprar bienes destinados a producir otros bienes, o sea, bienes de inversión, la inversión es una decisión de las empresas o unidades de producción, quienes toman la decisión de cómo producir, la decisión de como producir tiene implícita la decisión de inversión.

En términos generales, podríamos decir que el nivel de ingreso disponible es el determinante esencial de las cantidades que consumen y ahorran las familias.

Finalmente, cuanto mayor es la riqueza que acumulen las familias, mayor es el volumen de consumo y menor el volumen de ahorro, en todo caso, el consumo es un factor importante dentro del modelo económico mundial, ya que sin él no habría ni producción ni ganancia.

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

2 comentarios en “▷ ¿Qué es el Consumo Autónomo?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba