que es la economia

▷ ¿Qué es la economía?

La economía se encuentra en todas partes, nace en 1776 junto al libro ‘‘La riqueza de las naciones’’ de Adam Smith. Estudia la capacidad de poder guiar los bienes y servicios que satisfacen las necesidades básicas para evitar los escases de productos y, a su vez, es la encargada de comprender el comportamiento de las personas.

Es esto lo que hace que la economía sea una ciencia social, pues es capaz de unir los números con la cotidianidad ciudadana. Su objeto es saber de qué forma es mejor la repartición de todos los beneficios que se prestan, y el método de estudio se basa en la observación.

El Origen de la economía que debes conocer

Hablando del origen de la economía, esta data desde el tiempo de la creación del ser humano, cuando por medio de cálculos se trató la planificación y organización alimentaria. Fueron los griegos quienes usaron este método por vez primera en el momento en el que intentaron emplear el oikonomos o lo que se conoce actualmente como: la administración del hogar.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Los filósofos Platón y Aristóteles, el primer economista analítico, también tienen su grano de arena en esta invención, sus aportes consisten en un tratado sobre la administración doméstica y el comercio, también en la formación de definiciones de tipo económicas, tales como: el fenómeno de cambio, las teorías monetarias y su valor.

Al hablar de economía se une el pensamiento sobre una posible escasez de productos…

En primer lugar, se obtiene la Tierra que nos habla de los recursos naturales aptos para la fabricación de bienes-servicios. Aquí se incluye el suelo, los minerales y el agua. La retribución obtenida es llamada renta.

A esto le sigue el Trabajo, es decir, la mano de obra generada por los seres humanos, esto contiene el esfuerzo físico, mental y sus habilidades. La retribución obtenida es llamada salario.

El tercer punto es el Capital, más que dinero, está representado en toda la maquinaria pesada para llevar a cabo un trabajo. La retribución obtenida es el interés. La Tecnología encargada de manejar la producción de los diversos servicios y bienes de una entidad o persona.

La retribución obtenida es monetaria. Por último, la Organización juega un papel importante, son las reglas a seguir para asegurar el éxito. La retribución obtenida son los beneficios.

Principios básicos que debes conocer de la economía

En este punto, es preciso que conozcas los principios de la economía, los cuales son muy importantes para que puedas empaparte muy bien de este tema. ¡Empecemos!

Los individuos enfrentan alternativas

Este primero nos habla de la toma de decisiones, obtener algo que nos gusta por el precio de perder lo que también nos gusta. Es posible que los grupos sociales se vean afectados por no saber escoger entre ser eficientes o ser equitativos.

Con la equidad se puede llevar a cabo la idea de repartir en partes iguales los beneficios que proporcionan ciertos recursos entre los miembros, mientras que ser eficaces requiere de conocer el tamaño del capital a repartir.

El coste es aquello a lo que se abandona

Se trata de hacer una comparación de precios y aportes para lograr tomar una decisión.

Personas racionales

Señala que es preferible vender a precio bajo un producto de existencia antigua que no venderlo y seguir teniéndolo en la estantería, mientras que el beneficio sea mayor que su coste no habrá molestias.

Los individuos responden a incentivos

Dentro de los principios de la economía, esta es una manera de cambiar la toma de decisiones de las personas ante un producto, sería cambiar su costo. Si en una calle existen dos locales con el mismo tipo de mercancía y alguno cuenta con mejores precios para la comunidad ¿a dónde cree usted que se dirigirán los compradores?

Mecanismo para organizar actividades económicas

Es la interacción del comerciante con las actividades económicas de alguna empresa, es trabajar unidos por el bienestar económico de todas las personas.

Dependiendo de la capacidad será el nivel de vida que lleves

El rendimiento económico de un país dependerá de que tanto se genere trabajando. Si te duermes, no produces y si no produces incrementa la pobreza.

Más dinero impreso, más inflación

El hecho de que exista una posibilidad de contar con más efectivo en la calle del adecuado es lo que generará el incremento desmesurado de los precios en los productos, esto se debe al descontrol económico gubernamental.

Más inflación, más desempleo

El último principio de la economía, tiene que ver con el hecho de reducir los gastos cuando los precios son elevados somete y desmejora la calidad del servicio prestado por las empresas. Disminuir las ventas acarrea a prescindir de los servicios de trabajadores. Ese reajuste incrementa el nivel de desempleo y pobreza en el país.

Las famosas ramas de la economía

Estudiar economía permite conocer, entender y saber administrar un espacio geográfico con el fin de mejorar y plantear soluciones a las necesidades de un pueblo. En este sentido, existen diversas ramas de la economía que debes conocer:

  • Microeconomía: estudia tendencias y posibles causas por medio de la acción de individuos.
  • Macroeconomía: al contrario de la micro, esta busca saber que procede en la administración de una región en cuestión.
  • Internacional: encargada de los intercambios y comercialización entre distintos países.
  • Financiera: busca saber y explicar los riegos y oportunidades que otorga la inversión.
  • Salud: señala todo a nivel de gestión educativa.
  • Agraria: es la interacción del mercado productivo en cuanto a la cultivación.
  • Ecológica: realza el apoyo entre la evolución de la humanidad entera.
  • Ambiental: en cambio esta pretende conocer las consecuencias que causa el medio ambiente en el ámbito financiero.
  • Urbana: estudia el nivel delincuencial, viviendas y capital del gobierno de turno.
  • Positiva: trabaja sobre la causa-efecto de las teorías económicas.
  • Normativa: se rige bajo los conceptos de compra-venta así como regalar-comercializar.
  • Ortodoxa: conocida también como neoclásica, es aquella que es impartida a nivel universitario.
  • Heterodoxa: es el estudio que se encuentra fuera de las aulas de estudio de una universidad. Es el pensamiento generado por la sociedad que busca
  • La última rama de la económica tiene que ver con el hecho de organizarse en producción, distribución y consumo.

¡Aprende a conocer la economía de un país!

Para comprender de qué va la economía de un país es necesario tomar en cuenta que para tener una mejor inversión y los ciudadanos puedan ser partícipes de las circunstancias que alteraran su diarismo, sin empresarios engañados entorno a las políticas públicas, hay que tener conocimiento sobre las programaciones financieras.

Los sectores o actores que conforman el patrimonio de un Estado son: el gobierno como sector público, las empresas productivas como entes privados, los bancos como el financiamiento, demás países como agentes externos y la población como parte del consumismo.

Asimismo, se presenta el uso de mercados, cada uno con sus precios fijos según la ley de oferta – demanda.

El déficit es aquello que se gasta comprando productos o pagando servicios con el sueldo adquirido mediante un empleo.

El consumidor es el primero en generar esta fórmula matemática, las personas generadoras de Déficit son aquellas que están sumidas en la pobreza pues las necesidades básicas exceden por falta de ingresos o peor aun por desempleo, la salud es uno de los problemas con más frecuencia, también vivir con deudas, sobrepasando el límite de las posibilidades.

Preguntas que debes hacerte ante problemas económicos

  1. ¿Qué debemos producir?
  2. ¿Cómo hacerlo?
  3. ¿Para quién?

Al saber que bien o servicio requiere la población se buscará cómo producirlo recordando los cuatro pilares fundamentales: tierra, trabajo, capital y tecnología. El estado debe ser capaz de incentivar el auge económico, aumentando el nivel productivo de sus bienes y servicios.

Beneficios de la economía

El dinero obtenido después de una inversión se conoce como beneficio de economía, un ejemplo sería: invertir $6 y ganar el doble, es decir, $12. No hay margen de error, es notable que los números aumentan, que está generando ingresos.

Lo segundo más valioso en este juego de la inversión es el tiempo, hay ideas creativas en las que solo necesitas un ordenador y conexión a internet.

Beneficios impalpables, la oportunidad de atraer nuevos clientes mediante cualquier tipo de promoción son acciones seguras y con bastante credibilidad. Es factible que vuelvan con la esperanza de obtener un producto sin dificultades. Una de las cosas más importantes y maravillosas es la contribución al mundo, el grano de arena dejado en la sociedad.

En muchas ocasiones el beneficio es confundido por la rentabilidad que genera un negocio. La primera denota toda la cantidad de dinero, mientras que la segunda se rige bajo el porcentaje. Ejemplo: invierto $500 y gano $1000. El beneficio son los $500 de más que aparecieron en mi cuenta, y la rentabilidad es el 50% de ganancia obtenido.

Los pros y contras de la economía

Existen diversas desventajas y ventajas de la economía, sin embargo, a continuación, te contaré lo que más salen a relucir en este sentido. ¡Lee con atención!

Pros de la economía

Estas famosas ventajas de la economía se clasifican según la eficacia de su funcionamiento, los incentivos y la libertad para decidir. Los inconvenientes de estas actividades económicas radican en que la distribución de los beneficios no sea equitativa, que tienda a ser inestable y provocadora de crisis, nada rentable y deteriore el ambiente.

Contras de la economía

Como desventaja de la economía, es preciso destacar el hecho de que aquellos que no sepan manejar muy bien este tema, tendrá por consecuencia una pésima economía que a diario se endereza más hacia el fin de los tiempos

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba