Alguna vez te has preguntado ¿Cómo logran las empresas marcar tendencia con algunos productos con tanto éxito?. Pues, existe un sin numero de necesidades y deseos que pueden imponer una tendencia. Esto puede delimitarlo el entorno demográfico.
Este post está dirigido a informar sobre las necesidades de entender a las poblaciones y sus mercados. Continúa leyendo y mira lo que implica el estudio del entorno demográfico.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Entorno demográfico ¿En que consiste?
Te comento que, el entorno demográfico no es mas que el estudio estadístico de la población humana, es decir, donde se involucran a todas las personas que constituyen un mercado.
Consiste fundamentalmente en estudiar:
- Cambios en la estructura de edad de la población.
- Variación en la familia.
- Alteración geográficas en la población.
- Crecimiento en la población mundial.
En esta disciplina, surgen dos vertientes que definen la forma en que se van a definir los elementos: Microentorno y Macroentorno. A continuación conocerás acerca de ellos:
¿Que es el Microentorno?
El micro entorno es también conocido como entorno especifico, entorno de acción directa o entorno inmediato. Éste define los elementos vinculados en forma permanente con la empresa y que influyen tanto en las operaciones diarias como en los resultados.
Tiene algunos elementos, entre los cuales te puedo presentar:
- Los clientes: las organizaciones deben detectar los cambios en sus preferencias y su comportamiento de compra para que éstos sigan adquiriendo los productos o servicios.
- Los competidores: son todas las empresas con las cuales se pelea el favoritismo de clientes y consumidores. Para ello se debe adecuar la estrategia de la empresa teniendo en cuenta como actúa la competencia.
- Los proveedores: se trata de aquellas empresas o personas que facilitan los servicios, insumos, bienes intermedios y bienes finales a la organización. Ellos afectan directamente la calidad, el costo y los plazos de entrega de cualquier bien o servicio.
- Los reguladores: son instituciones o grupos de interés que se encargan de controlar, o influir en las políticas y decisiones de las organizaciones.
- Los socios: individuos u organizaciones con las cuales la empresa trabaja en forma unificada para facilitar la venta o distribución de algún bien o servicios.
¿Qué es el Macroentorno?
El macro entorno consiste en las grandes fuerzas externas y las cuales no puede controlar una empresa. Es por ello que, antes de realizar cualquier actividad dentro de la empresa, se debe estudiar primero como afecta el marketing, ya sea de forma positiva o negativa.
Para analizarlo tenemos que tener en cuenta:
Entorno demográfico: estudia la población humana y su distribución. Involucra a todas las personas que constituyen los mercados y se basa en cambios en la estructura de edad de la población, de la familia, cambios geográficos y el Crecimiento en la población mundial.
Entorno económico: Se basa en el nivel de distribución de la renta, el tipo de interés el tipo de cambio y el tipo de inflación como también la etapa del ciclo económico de la economía.
Entorno sociocultural: se establece La importancia de la imagen, la variación en la estructura de las clases sociales, el retraso de la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, cambio en el estilo de vida del consumidor y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
Entorno medioambiental: establece la sensibilización medioambiental de la población.
Entorno tecnológico: estudia la innovación y obsolescencia de los productos y procesos.
Espacio demográfico empresarial
Parte de este ámbito es tomar en cuenta a la empresa, esta interactúa con todo lo que la rodea. A este estudio se le conoce como “entorno empresarial”.
Las empresas saben, y además les resulta sumamente importante mantener relación con los clientes o con los proveedores que les suministran las materias primas.
Sin embargo, éstas pueden verse afectadas por la competencia. También por las leyes que dicte el Gobierno sobre pago de impuestos. En definitiva, no se puede entender la empresa sin tener en cuenta su entorno.


Características del entorno demográfico empresarial
El entorno demográfico empresarial, tiene las siguientes características:
Dinamicidad: potencial que presenta una empresa u organización para resolver problemas, orientadas a la toma de decisiones oportunas.
Ambigüedad: no existe nada claro sobre lo que podría suceder o porque ocurren determinadas situaciones.
Discontinuidad: para una empresa no existe una idea clara sobre cómo serán las cosas, es decir que sera inestable económicamente y está estrechamente relacionado con la ambigüedad.
¿Cuáles son los Objetivos del entorno demográfico empresarial?
Los beneficios son innumerables, sin embargo, te comentaré sobre los que se consideran más importantes:
Máximo beneficio: es el objetivo más importante, pues de ello depende la supervivencia de la empresa.
Crecimiento: es conveniente que las empresas incrementen los beneficios con tal de aumentar y crecer su participación en el mercado.
Satisfacción de los clientes: los clientes son un elemento importante para la empresa; es necesario tratarlos bien para que queden satisfechos y confíen.
Calidad: la calidad debe estar en los productos, el proceso productivo y en el de distribución.
Supervivencia: sera la capacidad que pueda tener la empresa mantenerse y esperar a que cambien los tiempos.
Objetivos sociales: en las empresas actualmente debe haber preocupación e interés sobre aspectos como el respeto al medio ambiente y garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores.
Análisis del entorno demográfico Empresarial
Puedo decirte que, conocer sobre el entorno empresarial es un factor importante en toda empresa. Entendiendo además que asta es un sistema abierto en continua interacción con su entorno.
A su vez nos permite detectar cuáles son los puntos fuertes y débiles en relación a nuestros competidores. En base a esto se va a determinar el correcto funcionamiento de la empresa para hacer frente a sus retos.
Hemos llegado al final de este artículo, y te invito a leer nuestros siguientes post sobre comercio exterior, y así mantenerte informado sobre el tema.