La economía de los países es un tema que ocupa a los expertos que dirigen la economía de la nación. Las decisiones que se tomen están dirigidas a las consideraciones inscritas en el modelo político que este establecido. Esto determina el entorno macroeconómico de una Nación.
Debemos recordar que los países no están aislados. Ellos forman parte de un sistema integrado en el que fluyen recursos, talento humano, tecnología, materia prima, bienes y servicios.
Es por esto que al evaluar el entorno macroeconómico de un país, es necesario no solo mirar la realidad interna y la proyección de su economía, sino la relación que existe con la red internacional con la que intercambia sus productos.
Toda esta relación determina las variables que intervienen en la estructura del modelo económico que se lleva a cabo. Y por supuesto, cada una esas variables tienen una incidencia en el desarrollo de la vida cotidiana de los habitantes. Por esa razón, al entrar en esta evaluación no se puede dejar a un lado lo humano de la macroeconomía.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Incidencias de las exportaciones en el entorno macroeconómico
Cuando se habla de macroeconomía hay variables que son determinantes para evaluar la salud económica de un país. Una de esas variables es el resultado de la comercialización en mercados internacionales de los diferentes productos. Estas también influyen en los servicios que se desarrollan dentro del territorio.
El mundo globalizado genera una dinámica donde la oferta y la demanda son trasladadas a espacios internacionales. Esto aporta beneficios en los siguientes indicadores macroeconómicos:
Producto Interno Bruto: Las operaciones de comercio exterior, inciden de manera directa en el Producto Interno Bruto (PIB). Esto afecta positivamente cundo se logra mayor número de exportaciones, y de manera negativa cuando las importaciones son mayores.
Tasa de Inflación: Las operaciones de exportación e importación dentro de un territorio, permiten que el mercado se vea satisfecho Así se hace más equilibrada la curva de oferta y demanda.
Claro está, hay aspectos que se deben manejar de manera consiente y coherentes, para lograr un verdadero equilibrio.
Tipo de Cambio: Cuando se realizan operaciones de exportación, el flujo de monedas extranjera es mayor. Por esta razón se debe contar con políticas cambiarías apropiadas para que la moneda local sea cada vez más sólida.
Paridad de Poder de Compra: Los actividades de exportación permiten tener una variedad de productos de similares características con precios semejantes.
Tasa de Desempleo: Este elemento de la macroeconomía es influenciado con las actividades de exportación e importación de productos. El desarrollo de la actividad de comercio exterior, genera una cadena de acciones que va incorporando mano de obra, lo que ayuda a disminuir el desempleo.


El Binomio macroeconomía – individuo desde el comercio internacional
La actividad de comercio exterior involucra individuos en cada uno de los momentos de la cadena de acciones en desarrollo. Como toda actividad que es ejecutada por las personas, lleva alto niveles de expectativas, riesgos y emociones.
Por otra parte se evidencia una combinación perfecta entre el entorno macroeconómico y los individuos.
Las empresas no solo deben fortalecer la tecnicidad del personal, sino que debe permitir que se involucre en el proceso. Así se logra que exista una mayor consolidación del binomio macroeconomía-individuos, los encargados de los procesos de comercio exterior.
Esto permitirá que lo humano y lo técnico se combine, propiciando mejores resultados en la macroeconomía.
Crecimiento interno desde el comercio internacional
Cuando se habla del crecimiento de un país, se está evaluando sus condiciones económicas y el comportamiento de variables macro económicas. El comercio internacional es una oportunidad genuina para mejorar sustancialmente a un país.
Para que esto ocurra, hay que integrar un conjunto de medidas destinadas a proyectar estrategias que incentiven las áreas productivas.
Los organismos del Estados a través de su personal técnico especializado, deben desarrollar programas específicos tomando como base las necesidades de los potenciales aliados comerciales.
Sí, es un reto, pero también es una necesidad para proporcionar a cada uno de los habitantes del país, la oportunidad de disfrutar los resultados del crecimiento interno.