La Aceituna de Mesa, también llamado el oro negro, fruto del olivo, es una fruta de tamaño variable, de color que varía según su maduración negro y verde.
Las aceitunas de mesa reúne cuatro sabores básicos que detecta el paladar: acido, amargo, dulce y salado, lo que permite su utilización en cualquier receta culinaria.
Antes de consumir deben macerarse según el estado de maduración, verdes o negras, como también podemos obtener aceite de oliva.
Nombre científico de la aceituna de mesa es Olea Europea, con partida arancelaria (2005.70.00.00)
La Zona de Producción en Perú en el 2015 se encuentra principalmente en Tacna con 29,463 toneladas lo que representa el 77.42% de la producción nacional, Ica 4,758 toneladas 12.50%, Arequipa 2,248 toneladas 5.91%, entre La Libertad, Lima y Moquegua su participación es de 4.17% la producción total nacional.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Exportaciones totales de la aceituna de mesa
Las Exportaciones de la Aceituna de Mesa entre los años 2010 a 2016, fue de US$190 Millones.
Siendo el año de mayor exportación el 2014 con un valor FOB de US$36,2 Millones, exportando el 2016 US$24,4 Millones.
Por el contrario los meses de exportación mantiene una tendencia promedio sin embargo solo en el mes de Julio durante los años 2010 a 2016, las exportaciones asciende a US$18,5 Millones.
Principales Aduana Perú utilizados para la exportación de la aceituna de mesa entre los años 2010 a 2016, fueron Tacna con 5645 despachos lo que representa 53.34%, Marítima del Callao con 4768 embarques 45.05%, otros 1.31%.
Lideres en Exportación de la Aceituna de Mesa
Quien lidera las exportaciones de aceituna de mesa del 2010 a 2016 es Agroindustrias Nobex S.A. con un valor FOB de exportación US$42,3 Millones 22.32%, Nobex Agroindustrial S.A. FOB US$29,8 Millones 15.72%, Fundo La Noria S.A.C. FOB US$11,1 Millones 5.9%.
Manteniéndose en el año 2016 Agroindustrias Nobex S.A. con exportaciones valorizadas en US$4,8 Millones representando el 19.63% participación del mercado.
Sin embargo fueron 43 países como destino de la aceituna de mesa.
Destaca es Brasil con US$135,9 Millones representa el 71,69% de exportaciones peruanas, Estados Unidos con US$24,7 Millones representa el 13.05%.
En el 2016 las exportaciones a Brasil ascendieron a US$16,3 Millones siendo el 66.79% participación, Estados Unidos US$4,2 Millones siendo el 17.21% de las exportaciones peruanas.
Perú: envíos de alimentos a Brasil sumarán US$ 100 millones este año
Las exportaciones peruanas de alimentos al mercado brasileño alcanzarán los 100 millones de dólares este año. Monto que significa un crecimiento de 39 % en comparación al 2016 (72 millones), estimó el director de la Oficina Comercial de Perú en Sao Paulo, Antonio Castillo.
“Nuestro principal producto de exportación a Brasil es la aceituna. Estamos exportando 28 millones de dólares hasta el momento”, precisó a la Agencia Andina.
Comentó que otros productos que presentan alta demanda en el mercado brasilero son el orégano, la uva y la quinua.
“Además el ajo es un producto que está alcanzado un posicionamiento rápido en el mercado brasilero. Estimamos que se exportarán 15 millones en los próximos tres años”, subrayó.