exportacion de pimiento del piquillo

▷ Exportación de Pimiento del Piquillo

El Pimiento Piquillo, nombre científico Capsicum Annuum, L., con Partida Arancelaria (2005.99.20.00), su consumo destaca por sus altos contenidos en vitaminas A, C y en calcio. A continuación veremos la exportación de Pimiento Piquillo.

Zonas de Producción en Perú son Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica, siendo Lambayeque que posee mas del 55% de producción nacional.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

La exportación del Piquillo durante los años 2010 a 2016, fueron de US$ 336 millones, siendo el año 2011 donde hubo mayor exportación con US$ 64 millones, US$14 millones más que el año 2016 que se exporto US$50 millones.

Si bien la época de cosecha de del pimiento piquillo es todo el año, los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, es donde la cosecha es mayor, lo que representa durante solo el 2016 un valor FOB de exportación US$29 millones.

Según SUNAT, la exportación de pimiento piquillo, tuvo como destinos 41 países durante los años 2010 a 2016, solo el año 2016 se exportaron a 19 países y el año 2012 se exporto a 28 países.

Durante los años 2010 a 2016, la exportación del piquillo tuvo salida en las siguientes aduanas Marítima del Callao (65.07%), Paita (32.87%). Solo el año 2010 las salidas del pimiento piquillo fueron Marítima del Callao (74.58%), Paita (24.58%), ganando mayor participación en el año 2016, aduana Paita (55.46%), con 30.88% más a comparación del 2010. Sin embargo no fue favorable para la aduana Marítima del Callao (44.22%) en el 2016, con 20.85% menos a comparación del 2010.

Empresas Exportadoras de Perú

Las empresas exportadoras que se mantienen en trayectoria desde el 2010 a 2016 son, VIRU S.A. con US$80 millones lo que representa el 23.89% participación del mercado, CAMPOSOL S.A. con US$ 74 millones lo que representa el 22.04%, DANPER TRUJILLO S.A.C. con US$ 64 millones con un 19.01% participación en el mercado.

Sin embargo en el año 2016 la empresa que lidera las exportaciones de pimiento piquillo es ECOSAC AGRICOLA S.A.C. con US$ 17 millones ganando una participación del 34.42%, quien dio sus inicio en el año 2014 con la exportación de pimiento piquillo, DANPER TRUJILLO S.A.C. exporto solo ese año US$ 15 millones (29.91%), VIRU S.A. con US$11 millones (23.28%), quien sí tuvo una pérdida considerable en la exportación de pimiento piquillo fue CAMPOSOL S.A. quien solo exporto US$881 mil con participación en el mercado solo del 1.73%.

La exportación de pimiento piquillo desde el año 2010 a 2016, tuvo una interesante demanda continua por parte de España, quien solo este país importa pimiento piquillo por parte de Perú US$228 millones lo que representa el 85.62% de exportación de pimiento piquillo total.

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba