incoterms

▷ ¿Qué son los Incoterms? 【 Actualizado】

En el Comercio Internacional existen normas acerca de las condiciones de entrega o recepción de las mercancías, denominados Incoterms, acrónimo en Ingles International Commercial Terms o en español Términos Internacionales de Comercio, estos se actualizan cada 10 años, ya estamos próximos a su actualización en los Incoterms 2020.

Los Incoterms son las obligaciones y responsabilidades que tienen los exportadores e importadores, debido a las interpretaciones de cada parte se crean estos, para así tener normas estandarizadas a nivel Internacional, el responsable de estos terminos y sus actualizaciones es la Cámara de Comercio Internacional «CCI» o Internacional Chamber of Commerce «ICC».

 

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Todos los Incoterms

 

  • EXW Incoterms – Ex Works

En Fábrica

  • FCA Incoterms – Free Carrier

Franco Transportista

  • FAS Incoterms – Free Alongside Ship

Franco al Costado del Buque

  • FOB Incoterms – Free On Board

Libre a bordo

  • CPT Incoterms – Carriage Paid To

Transporte pagado hasta

  • CIP Incoterms – Carriage and Insurance Paid to

Transporte y seguro pagados hasta

  • CIF Incoterms – Cost, Insurance and Freight

Costo, seguro y flete

  • DAT Incoterms – Delivered At Place

Entrega en Destino Convenido

  • DAP Incoterms – Delivered At Place

Entregado en la terminal

  • DDP Incoterms – Delivery Duty Paid

Entrega con Derechos Pagados

La importancia de elegir el Medio de Transporte

El tipo de transporte a utilizar es crucial para el comercio exterior, de este depende cuanto pueda favorecerse la empresa para consolidarse en un mercado, en los Incoterms 2010 se utilizan términos multi-modales sin embargo algunos están restringidos dependiendo del tipo de transporte a utilizar.

Es común para quienes inician las negociaciones internacionales elegir inapropiadamente el Incoterms, por no corresponder al medio de transporte, en el comercio exterior el transporte internacional puede ser Martitimo, Aereo o Terrestre.

La decisión de medio de transporte correcto para exportar o importar productos es complicada, esta dependerá de la urgencia, las características de la mercancía, como lo son: el costo, los cuidados para el manejo de mercancía, el peso, el volumen, el valor, la frecuencia, la regularidad de entrega  de la mercancía; y la fiabilidad del método de transportación.

Por lo tanto es necesario conocer los procesos ventajas y desventajas de cada uno de ellos, esto sin olvidar la documentación que será solicitadas por los agentes de adunas.

Transporte Marítimo

Este transporte es ideal para el envío de cargas con grandes volúmenes y tiene dos grandes especializaciones genéricas, el transporte de cargas fraccionadas y el transporte de cargas masivas, en el caso de carga fraccionada, lo habitual es que el cargador tenga que aceptar las condiciones impuestas por la línea.

Por el contrario, en una negociación de carga masiva, está libre el juego de las posiciones de las partes, marcadas por las condiciones del mercado.

Este tipo de transporte utiliza para la carga de la mercancía contenedores, con medidas estándar de 6 y 12 metros de largo. Estos contenedores pueden ser variados atendiendo el trato que requiera la mercancía a transportar. Se debe tener en cuenta que el flete en barco tiene la tasa más baja de carga por unidad de peso o medida.

Transporte Aéreo

Es necesario tener en cuenta que, el costo del transporte aéreo es más alto que los demás tipos de transporte. Sin embargo, en una evaluación general del costo total de distribución puede ser más conveniente la alternativa aérea. Especialmente cuando se trata de productos de alto valor agregado.

Existen ventajas en cuanto al tiempo en tránsito, menor manipulación general de la mercancía, las primas de seguro son más bajas y es un transporte relativamente sencillo de utilizar, con una legislación poco complicada.

Si el exportador no tiene los conocimientos técnicos o el tiempo necesario puede  contratar un agente de carga aérea. Este agente se asegura que los envíos se realicen de conformidad con las normas de I.A.T.A. (Internacional Aereal Transport Association).

Transporte Terrestre

El transporte terrestre cuenta con la opción ferroviaria y el transporte por carretera, dependiendo de la disponibilidad de cada país, el ferroviario permite transportar grandes tonelajes en largos recorridos, con un servicio regular facilitando el seguimiento de la carga.

Tiene un bajo riesgo de siniestralidad, mientras que el transporte por carretera es de fácil acceso para cualquier usuario, esta modalidad permite transportar de puerta a puerta, aunque su limitación depende de la distancia y el tráfico que exista.

Las características más resaltantes de este tipo de transporte son la simplicidad, versatilidad y flexibilidad. En efecto permite transportar prácticamente cualquier tipo de mercancía, de forma rápida y relativamente económica, se puede disponer de muchos tipos de vehículos, que se adecuan a las características de la mercancía a transportar y al viaje a realizar.

Transporte Intermodal

Este transporte consiste en la movilización de la mercancía en dos o más modalidades, en una misma operación donde cada transportador emite un documento y se responsabiliza individualmente, por el servicio que presta.

Esta modalidad puede reducir costos en locales de entrega de la mercancía por un único medio de transporte, por supuesto, dependiendo de la proporcionalidad de la distancia y de otros factores representados por cada uno de ellos.

Transporte Multimodal

A través de esta modalidad se vincula el recorrido de la carga en un único documento. Se hace independiente de las diferentes combinaciones de medios de transporte, como, por ejemplo, ferroviario y marítimo. Además, propicia el aprovechamiento de los equipamientos, resultando la mayor eficiencia de los servicios de transporte de carga.

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba