instrumentos de la politica comercial

▷ ¿Qué son los Instrumentos de la Política Comercial Internacional?

Diversas naciones están reconociendo en todo el mundo el gran potencial que ofrecen los instrumentos de la política comercial. Teniendo como resultado la estructuración de proyecto sociales y económicos más inclusivos con el fin de aumentar la calidad de vida. Un ejemplo de esto, el gobierno húngaro. El cual ha elogiado los instrumentos de la política comercial de las empresas privadas como medio para el desarrollo de servicios públicos.

Realmente, los instrumentos de la política comercial afectan directamente el rendimiento de las inversiones. 

Países en búsqueda de una prosperidad económica rentable

Otros países también se encuentran siguiendo estos pasos como Eslovenia y Austria. Donde observan en la aplicación de instrumentos de la política comercial muy buenas oportunidades. Ademas de ello, también serian capaces de fomentar la asequibilidad. También la equidad interna que recae sobre la correcta provisión de servicios.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Cabe destacar los intentos de países como Chile, Filipinas, Guatemala y Letonia están por implementar este mecanismo. De esta manera aspiran aumentar la cohesión social y derivar beneficios económicos para sus ciudadanos.

Sin duda alguna, esto no es de sorprender. Este tipo de políticas demuestran que pueden generar desarrollos excepcionales para cada nación. Ademas de ello se han convertido en un conjunto clave a la contribución del aumento del producto interno bruto.

También en Irlanda podemos observar los beneficios que las mismas han atribuido al desarrollo económico de esta nación. Encuestadoras han informado que el 41% de estas políticas pudieron fomentar la creación de empleos durante el ultimo año.

En Estados Unidos, estas políticas están demostrando obtener una gran tasa de rentabilidades económicas. Diversos informes han mostrado que un año luego de iniciado un trabajo en empresas en USA se ha experimentado un retorno de la inversión altamente considerable. El mismo incluiría multiplicadores económicos de 2.03 y ahorros para inversores de $ 1.31 por dólar invertido.

Las políticas comerciales también han demostrando una reducción de las desigualdades laborales. Tomando por ejemplo la región de Ottawa, Canadá, donde se ahorraron más de 200 millones de dolares en costos asociados a las tasas de desempleo.

Cómo se desarrollan los instrumentos de la política comercial

Los países con directrices mucho mas estrictas reconocen el papel de las políticas comerciales en el desarrollo a largo plazo de una nación. Ejemplo de ello encontramos al Reino Unido. Este las incluyó en su Plan Nacional Gubernamental 2015-2020. Además, se han estructurado sistemas con instituciones pilares como Social Enterprise UK en pro del apoyo hacia las políticas comerciales.

En su respaldo, se están implementando continuamente diferentes mecanismos de políticas del sistema económico de las empresas en relación a sus países de origen. Acá observaremos un listado de instrumentos de política comercial vinculadas a 14 países. Entre estos países estarán incluidos: 

  • Reino Unido
  • USA
  • Canadá
  • Perú
  • Panamá
  • Malasia
  • Vietnam
  • Corea del Sur
  • Angola
  • Marruecos

Instrumentos de la política comercial y el desarrollo social

  • Políticas Internacionales

Múltiples países han promulgado políticas que reconocen una nueva forma legal de políticas comerciales vinculadas a sus mercados. Por ejemplo, en el Reino Unido, Malasia, Panamá y USA han establecido diferentes mecanismos reglamentarios reconocibles internacionalmente.

  • Incentivos Fiscales

En el caso de Marruecos se está logrando implementar reposiciones a la inversión con el fin de beneficiar a quienes invierten en su economía nacional. Otorgando reducciones del 30% de la inversión en los impuestos a la renta para ese año.

  • Reservas de capital de riesgo público

Tienen el objetivo de lograr re inversiones atractivas y ajustadas a riesgos por medio de la apreciación de capitales a largo plazo de las inversiones realizadas. Por ejemplo, el Fondo de Empresas de Vietnam, el cual tiene por objetivo generar retroactivos superiores con la inversión en empresas emergentes. Esto contando con un capital inicial y una etapa de desarrollo aceptable que agregue valor económico a la nación.

  • Fondos de garantía

Estos tienen la finalidad de facilitar el acceso a financiaciones de empresas que estimulan las transacciones de crédito sólidas. Por ejemplo, en Corea del Sur e Italia se amplían estas garantías de créditos para las empresas prometedoras. Esto en un mercado globalizado es una estupenda oportunidad de crecimiento.

  • Bonos empresariales

Mecanismos financieros donde los inversionistas efectuaran pagos sobre un conjunto de intervenciones. Esto con el fin de optimizar los resultados económicos de interés crítico de su directiva. Este modelo combina la iniciación gubernamental, una inversión privada y la implementación de organizaciones sin fines de lucro o empresas sociales.

  • Campañas de sensibilización

Se generan con el fin de ayudar a identificar, participar y promover innovadores privados como empresarios y científicos. Lo importante es que deseen contribuir a soluciones frente a inconvenientes sociales y económicos.

Ejemplos sobre este instrumento existen múltiples como los Premios a la Empresa Privada Tailandesa. los Tour de Alternativas Económicas en USA, los Premios Amplify malayos y los Premios a la Innovación Económico-Social ingleses.

  • Procedimientos de desarrollo y aceleración económica

Se han desarrollado compromisos financieros que benefician principalmente a la incubación y aceleración de las empresas privadas. Ejemplos de estos compromisos podríamos tomar del Fondo de Desarrollo Social del Reino Unido y el Laboratorio Creativo Económico de Corea del Sur.

  • Capacitación y desarrollo de habilidades y aptitudes

Programas de tutoría y capacitación son los métodos que los emprendedores privados han estado desarrollando. Esto con el fin de aumentar las habilidades comerciales necesarias para aumentar sus ingresos. Ejemplos de estas practicas altamente beneficiosas tenemos al Programa de Emprendimiento Joven de Egipto. También el Registro de Empresas del Milenio de Malasia.

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba