Si llegara a existir un ligero cambio en su valor, el mismo iría acompañado de un cambio en la cantidad demandada. Por esta razón se dice que el producto o el bien es elástico o de alta sensibilidad a los cambios de precio. Paralelamente, un bien resulta considerarse estático si un cambio en su valor se acompaña de pequeñas cantidades de cambios en la cantidad que se demanda.
Sigue leyendo para que puedas enterarte a profundidad de las 7 cosas que no sabías sobre la elasticidad de precios.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
- 1 ¿Por qué la elasticidad de precios resulta tan importante para tu empresa?
- 1.1 Su numero y “closeness” de toda tu competencia
- 1.2 ¿Qué tan necesario, esencial o indispensable es tu producto?
- 1.3 ¿Existe una estructura en su habito del producto?
- 1.4 ¿Proporción de ingresos totales invertidos en su producto?
- 1.5 La lealtad de tus consumidores intermediarios y finales:
- 1.6 ¿Realmente utilizas la publicidad efectivamente?
- 1.7 El ciclo de vida de tus productos
- 2 Algunos factores que afectan la elasticidad de precios
¿Por qué la elasticidad de precios resulta tan importante para tu empresa?
La recopilación de información sobre la respuesta de los consumidores frente a los cambios en los precios podría ser útil para reducir riesgos y persistentes sensaciones de incertidumbre. Ademas, te ayudará a pronosticar con un calculo mucho mas efectivo y puntual tus números de ventas y el establecimiento de precios.
Tomando un ejemplo, podrías ser capaz de pronosticar el impacto de cambios en los precios sobre tu volumen de ventas y los ingresos que generan.
El manejar un conocimiento amplio sobre este tema sera también de utilidad para decidir en que momento deberías aumentar o disminuir tus precios en el mercado que te desenvuelves.
Existe otro fenómeno dentro de este estándar el cual se conoce como la discriminación de precios. Esto es simplemente una política de cobro a los clientes con diferentes precios por un mismo producto. Si la demanda que experimentas en el mercado es elástica, los ingresos lo veras obtenidos por medio de la reducción de los precios.
Sin embargo, si la demanda que se desenvuelve en tu mercado resulta ser estática, los ingresos los obtendrás aumentando el precio. Cuando la elasticidad de los precios resultar ser altamente elástica, tendrás las opciones de utilizar publicidad y técnicas promocionales para reducir su efecto en tu negocio.
Son múltiples las razones por las que tus clientes podrían dar respuesta de forma elástica o estática a los cambios de precios, las mismas podrían ser:
Su numero y “closeness” de toda tu competencia
Si tienes un producto que sea único y bastante solicitado, existe la probabilidad de que este genere una demanda inelástica con respecto a su precio. Un vivo ejemplo de esta circunstancia la marca Apple con sus dispositivos iPhones y iPads. Apple se ha convertido en una compañía tan solida que muchos de sus clientes pagarán altos precios por sus productos poco igualados en el mercado.
Por ello surge el fenómeno especifico donde si los precios de estos dispositivos aumentan, de igual forma muchos los seguirán adquiriendo. Paralelamente podríamos tomar otro ejemplo con las sopas Heinz, la cuales actualmente generan múltiples alternativas de buena calidad. Sin embargo, si su precio de adquisición se ve aumentado, sus clientes optaran por comprar otras opciones mucho mas económicas.
¿Qué tan necesario, esencial o indispensable es tu producto?
Un producto necesario como por ejemplo el pan vendrá exigido estática de forma directa con respecto a su precio. Sin embargo, los panes que son elaborados por “marcas propias” tenderán a fijar un precio bastante elástico ya que existen otras alternativas en el mercado. Por ello si el valor de este tipo de pan aumenta, sus clientes principales optaran por cambiarse hacia otras alternativas.
¿Existe una estructura en su habito del producto?
Los clientes en general son relativamente insensibles a las variaciones en los precios de los bienes normalmente adquiridos. Los productos de adquisición habitual se han convertido en indispensables y se conseguirán independientemente de los cambios en su valor.
Por ejemplo, si los impuestos a los cigarrillos sube y el valor de todos ellos aumenta, su demanda pasara a ser inelástica. Esto debido a que casi la totalidad de consumidores son adictos y no optan generalmente por otras alternativas que seguir adquiriendo el producto.
¿Proporción de ingresos totales invertidos en su producto?
Un ejemplo claro y conciso de este punto seria la diferencia de clientes, mercados, publicidad y otros factores que engloben al producto en general. Así entonces, es muy probable que la proporción de inversión al producto para elaborar una barra de dulce sea mucho más económica que la de un auto.
La lealtad de tus consumidores intermediarios y finales:
Un factor tan imprescindible como lo es la lealtad y la confianza hacia tus productos sera capaz de reducir la sensibilidad frente a los cambios de valores y elasticidad de precios.
¿Realmente utilizas la publicidad efectivamente?
La publicidad te da la opción de promocionar tus productos y servicios de forma persuasiva mediante una gran variedad de medios. Esto con el fin de ganar nuevos clientes y, ademas,conservar la lealtad y confianza de los ya existentes. La publicidad en si, tiene un gran poder ya que sera capaz de aumentar la demanda de tus productos y a su vez la convertirá en menos elástica.
El ciclo de vida de tus productos
La elasticidad de los precios de tus productos puede verse realmente afectada según el mercado en el que te encuentres. Si tus productos acaban de ser expuestos al mercado y existe poca competencia, la elasticidad presentada sera relativamente estática. Sin embargo, conforme otras compañías se incluyan en el mercado y elaboren productos similares, la opción que sea mas amplia sera la que aumentara la elasticidad de los precios.
Así que si tu producto se ha encontrado por fuera de ese mercado durante algún tiempo y vuelve a ser introducido, tus clientes podrán volverse bastante receptivos a su valor. Normalmente este fenómeno o estrategia se ve acompañada de un plus: el descuento.


Algunos factores que afectan la elasticidad de precios
Proporción de ingresos a invertir
Los productos principales que ocupan altos porcentajes de los ingresos tendrán como resultado una demanda más elástica. Por esta razón, es recomendable invertir con las ganancias de estos productos específicos.
Consumos habituales
Si tus productos se encuentran sujetos a un consumo habitual, tus clientes se volverán menos sensibles a los cambios de precios del mismo que adquieren por hábito. Este fenómeno es el resultado de que ya este producto se ha convertido en la alternativa predeterminada.
La demanda pico y no pico
Otro factor que tiende a presentarse es que la demanda se vuelve rígida en los valores durante las horas pico pero más elástica en horarios con menor actividad. Este ejemplo en particular lo podemos visualizar claramente en los casos de los servicios de transporte.