Un Mercado común es un acuerdo entre dos o muchos más países con un mismo fin que es el de asegurar la libre circulación e intercambios de bienes, de servicios y factores de producción entre las fronteras.
En un mercado común, los países que son miembros acuerdan eliminar las barreras arancelarias. También las restricciones a la circulación de personas, las inversiones o transferencias y las trabas al establecimiento de las empresas.
En la actualidad, se acuerdan políticas económicas que son comunes de modo potenciar el crecimiento conjunto.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Características de un Mercado común
Esta tiene características que son muy esenciales de un mercado común, por ejemplo, estas:
Unión Aduanera: Los países que son miembros acuerdan la eliminación de barreras arancelarias a las importaciones y las exportaciones. También fijan un acuerdo y otras restricciones que se impondrán a otros países que están fuera de la unión.
Zona de libre comercio: Se propone una zona de libre comercio para los países miembros. Es decir, se eliminan las barreras al comercio como, por ejemplo: Impuesto, arancel, barreras burocráticas, cuotas de importación.
Libertad de establecimiento y prestación de servicios: las personas de un mismo mimbro puede ofrecer los servicios por su propia cuenta en otro país que este en el mismo mercado común. Los tributos pueden no solicitar que la persona se injerte o resida al país destinatario del servicio.
Libre circulación de personas: Los ciudadanos del mercado pueden ir libremente por las fronteras de los países que son miembros.
Libre circulación de capital: Se puede dar la libre circulación del capital, en especial las inversiones, transferencias o préstamos.
Requisitos para lograr un Mercado común
Para poder lograr un acuerdo sustentable, se necesita que los países miembros negocien. De esta manera quedan acordados varios aspectos de su relación, como:
Las condiciones laborales: Deben de tener una legislación laboral coherente. Esto para que haya la libre circulación y las ofertas de trabajo entre los países que son miembros.
Normas sanitarias y controles básicos: Se debe hacer un acuerdo de normas básicas para la aceptación y también del rechazo de algunos productos y servicios transados.
La regulación del mercado financiero: También debe acordarse las regulaciones armonizadas en particular por las transacciones fronterizas.
La política comercial con terceros países: En el mercado común debería actuar como un bloque dando las mismas condiciones a los terceros países.
Las normas comunes para la protección de los consumidores y empresas: Los derechos de las personas y de las empresas que son de los países miembros deben de ser reconocidos. También tienen que ser protegidos en los demás países miembros.
Ventajas y desventajas de un Mercado común
Las ventajas de un mercado común son estas:
La mayor competencia: Este implica mayor variedad de los productos y con un precio mas reducido para los compradores.
El mercado ampliado: Tienen la posibilidad de poder incrementar sus ventas y así hacer que haya crecimiento.
El intercambio cultural: La libre circulación de las personas hace que haya un cambio cultural, el aprendizaje de los idiomas y el reconocimiento de cada país miembro.
El intercambio de tecnología en innovación: La libre circulación de personas y de el capital hace que el desarrollo de las nuevas tecnologías y productos innovadores.
Mercado de trabajo mas amplio: Las personas que trabajen podrán acceder a mas opciones de trabajo y así las empresas tendrán un mercado mucho mas amplio en donde podrá encontrar trabajadores idóneos.
Las desventajas de un mercado común pueden ser estas:
Los países miembros sacrificaran su libertad individual para así llegar a acuerdos con otros países.
Los procesos que se hacen para negociar los acuerdos necesarios para así poder sustentar el mercado común puede que sean largos y complejos.
Alguno de los países miembros pueden que no cumplan algunos de estos acuerdos lo que va a requerir un poco de esfuerzo de control y la sanción para así mantener la estabilidad del sistema.
Ejemplos de mercados comunes
Unión Europea
También puede ser conocido como Interior Europeo o Mercado único Europeo. Este es un conjunto de 28 países del continente europeo en el cual los ciudadanos, los bienes, los servicios y capitales pueden circular libremente.
Cuenta con unos 500 millones de personas y unos 21 millones de pequeñas y medianas industrias. Su Producto Interior Bruto. Para 2014 fue de unos 13.920.541 millones de euros.
Mercosur
Es un proceso de poder unir de forma regional que fue instituido principalmente por: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en partes posteriores han incluido a Venezuela y Bolivia, esta ultima en proceso de adhesión.
Sus idiomas serian el portugués y el español. La versión oficial de los instrumentos de trabajo sera de los idiomas de cada país.
El Mercosur es una causa abierta y dinámico. Desde que se creo tuvo como un objeto principal ablandar un espacio común que hace que se generen oportunidades comerciales y de inversiones por medio de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Estos pueden participar en las reuniones del bloque y se les pueden dar las referencias comerciales con los estados partes.
Mercosur, además, ha firmado otros acuerdos de tipo comerciales, políticos o también de cooperación con diversas cantidades de naciones y con los organismos de los cincos continentes.
Desde los inicios de Mercosur se han dado como pilares fundamentales de la Democracia y Desarrollo Económico. Así se ha ido impulsando una integración con rostro humano.
Buen día.
Intente encontrar el autor y la fecha de publicación para realizar una cita con motivo de un trabajo de investigación, sin embargo, no encontré nada.
Sería de gran ayuda que en futuras publicaciones consideren aportar esa información esencial para aquellos que nos dedicamos a investigaciones del tema.