Todo país tiene un comportamiento económico que se rige de acuerdo a condiciones específicas. Dichos comportamientos se estudian a través de la ciencia denominada. En dimensiones pequeñas, esta interacción se denomina microeconomía.
Te invito a seguir leyendo este post, donde abordaremos esta temática desde sus conceptos básicos y principios. Recuerda que puede influir de manera importante en el comercio de cada país.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
¿Qué es la Microeconomía?
La microeconomía se considera la disciplina encargada de estudiar el comportamiento económico de empresas. Incluso hogares e individuos también entran en este estudio interesante y complejo.
Esta disciplina, tal como lo dice su nombre, estudia a nivel micro, es decir, lo más pequeño o local de la economía. Inicia desde el propio individuo de acuerdo a sus capacidades de coordinación y cooperación con sus semejantes.
¿Cuales son sus Objetivos?
A través del estudio de estos comportamientos económicos, se pueden establecer normativas que puedan cambiar ciertas condiciones desfavorables y optimizarlas.
Entre sus objetivos mas importantes podemos destacar los siguientes:
Equidad
Este concepto parte de la base de distribuir equitativamente las riquezas y los recursos. Bien sea, por obtener riquezas e ingresos igualitarios para todos, o por lograr obtener ingresos o riquezas en proporción al esfuerzo y labor empleada.
Eficiencia
Se precisa bajo un principio de escasez de recursos, es decir, utilizar los recursos de manera que satisfaga el mayor numero de necesidades.
Crecimiento
Se logra mediante el incremento progresivo del numero de bienes y servicios. Entonces podemos decir que cuando una economía produce mas bienes que el año anterior esta creciendo.
Estabilidad
Si una economía logra sus objetivos de eficiencia y crecimiento, se puede decir que presenta estabilidad.


Conoce los 10 Principios de la Microeconomía
- Los individuos se enfrentan a disyuntivas: El individuo solo tomará buenas decisiones y elecciones si comprenden las opciones que se tienen.
- El costo de un bien o servicio: Es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo al tomar decisiones se deben comparar los costos y los beneficios de los diferentes bienes y servicios.
- Ajustarse a los cambios de forma racional: Donde toca decidir los ajustes necesarios para adaptarse a las circunstancias, incluso a un un plan de acción que ya existía.
- Los individuos responden a los incentivos: Los individuos tomamos decisiones comparando los costos y los beneficios.
- Un buen mecanismo que permite organizar la actividad económica son los mercados: Ya que los precios evidencian valor del bien para la sociedad y cuanto cuesta socialmente producirlo.
- El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado: Los dos grandes motivos por los que el Estado interviene en la economía, es para fomentar la eficiencia y la equidad.
- El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios: Se considera que el déficit de presupuesto reduce el crecimiento de los niveles de vida.
- Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero: Cuando un gobierno crea grandes cantidades de dinero su valor disminuye.
- Existe una disyuntiva entre la inflación y el desempleo que la sociedad debe enfrentar a corto plazo: Esto genera una la reducción en la fluidez de dinero, incrementando el desempleo de manera temporal, hasta lograr una estabilización en los precios.
Microeconomía Vs Macroeconomía
Estos conceptos divergen de sus objetivos y principios básicos. Sin embargo, ambos contribuyen al bienestar de la sociedad a nivel económico, con estas dos disciplinas que tienen ópticas en espacios distintos.
Acá te conversaré de las más destacables:
- La microeconomía tiene una visión individual, mientras que la economía lo realiza de forma global.
- El comportamiento de los individuos, la familia, empresas y mercados está a cargo de la microecnomía. Mientras que la macroeconomía se encarga del comportamiento de la economía como un todo.
- La macroeconomía tiene como fundamento de estudio la producción total. También nivel general de precios, empleo y desempleo, tasas de interés, salarios y tipos de cambios. Mientras que la microeconomía tiene como fundamento de estudio la oferta, demanda. Además, la generación de precios de equilibrio, producción de la empresa, mercados competitivos.
Importancia de la Microeconomía
Su importancia radica en que esta disciplina permite potenciar la capacidad del individuo en optimizar sus recursos. Esto a través del conocimiento del funcionamiento de los mercados, y estudiar la oferta y demanda.
Las empresas por su parte, pueden potenciar sus capacidades para ofrecer beneficios. Estos pueden ser utilizados para medir el grado de satisfacción de una persona cuando consume un producto.
Características de la Microeconomía
Entre sus características más notables, podemos mencionar:
Analiza la competencia entre los individuos y empresas.
Estudia e interpreta el comportamiento, toma de decisiones y las relaciones de compra y venta.
Genera utilidad y gestión de recursos.
Tiene como finalidad buscar desarrollo armónico de equilibrio y maximización de las utilidades y resultados de cada agente económico.
En definitiva, la microeconomía permite analizar y explicar las decisiones de los individuos.
Esta disciplina está dirigida a las personas para enseñarles a entender su situación financiera. De esta manera pueden sumar esfuerzos y logren maximizar la utilización de los recursos y sus beneficios.
Es por ello que su utilidad debe ser difundida, y de esta manera las empresas puedan determinar los precios de los productos y servicios. También es útil para entender su comportamiento de mercado y la influencia de la competencia.