partida arancelaria

▷ ¿Qué es la Partida Arancelaria?

Es un código numérico de 10 dígitos, por el cual se puede identificar un producto determinado en cualquier lugar del mundo. El Sistema Armonizado (SA) establece un sistema numérico y de textos común, que permite clasificar de igual forma los productos que se comercializan internacionalmente.

 

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

CAPITULO: Son los 2 primeros dígitos de la codificación numérica.

PARTIDA ARANCELARIA: Se trata de los 4 dígitos de la codificación numérica.

SUB PARTIDA ARANCELARIA: Son los 6 primeros dígitos de la composición numérica.

A partir del séptimo dígito, cada país tiene la potestad de numerar según sus necesidades de comercio. Por esta razón, es importante, antes de exportar, tener claridad sobre la posición exacta, con la cual entrara el producto a cada mercado.

Algunas modificaciones generan cambios en la descripción, contenido o cantidad de productos de las aperturas arancelarias, ya sea porque abarcan nuevas mercancías semejantes o porque disminuyen los bienes incluidos en ellos. Otros cambios implican que algunos números desaparezcan, porque los productos contenidos se trasladan o fusionan con su apertura.

¿Qué se necesita saber para clasificar las mercancías?

Se necesita conocer aquellos datos que tienen relevancia para la clasificación en la nomenclatura combinada. Al se tan amplio el campo que abarca esta nomenclatura, se utilizan varios criterios para clasificar, así:

1.- La clasificación de los productos naturales se ajusta a los reinos de la naturaleza (animal, vegetal o mineral) y a su grado de elaboración (por ejemplo, secado, deshidratación, congenlación, calcinación)

2.- La clasificación de los demás productos se hace atendiendo a:

  • La clasificación de los productos naturales se ajusta a los reinos de la naturaleza (animal, vegetal, o mineral) y a su grado de elaboración (por ejemplo, secado, deshidratación, congelación, calcinación)
  • Los productos terminados se clasifican teniendo en cuenta, ademas de su materia: Su función (por ejemplo, tornillos de hierro o de acero, calzados con la suela de cuero, falda de lana).
  • Como manufacturas de una materia (por ejemplo, las pechas de madera como «las demás manufacturas de madera», las escaleras de hierro como «las demás manufacturas de hierro»)
  • La función, uso o destino, para aquellas otras en que la supeditación a la materia desaparece (artículos complejos) por ejemplo: vehículos, maquinas de escribir, relojes, aparatos de alumbrado, electrodomésticos, motores, entre otros.
  • Además, deberá conocer su forma de prestación ante la aduana (desmontado o sin montar todavía, a granel, envasado al vació, en envases directos para su venta sin re acondicionar en surtidos, con elementos de montaje y mantenimiento, con accesorios, etc.) puesto que estas circunstancias determinan en algunos casos la clasificación.

Secciones de la Partida Arancelaria

Sección I: Reino Animal

Sección II: Reino vegetal

Sección III: Grasas y aceites animales o vegetales

Sección IV: Productos de las industrias alimentarias

Sección V: Productos minerales

Sección VI: Industrias químicas

Sección VII: Plástico y sus manufacturas

Sección VIII: Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias

Sección IX: Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera

Sección X: Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas

Sección XI: Materias textiles y sus manufacturas

Sección XII: Calzado, sombrero y demás, tocados, paraguas, quitasoles, bastones, látigos, fustas y sus partes

Sección XIII: Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto, mica o materias análogas

Sección XIVV: Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precios

Sección XV: Metales comunes y manufacturas de estos metales

Sección XVI: Maquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes

Sección XVII: Material de transporte

Sección XVIII: Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión

Sección IXX: Armas, municiones y sus partes y accesorios

Sección XX: Mercancías y productos diversos

Sección XXI: Objetos de arte o colección y antigüedades

Fuente: ProColombia

 

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba