Los puertos consisten en extensiones de tierras destinadas a recibir, acoger y entregar cargamentos por actividades comerciales al nivel internacional, en este articulo veremos todos los puertos de América.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Puertos de América del Norte
Al ser Norteamérica el responsable del 26% de la actividad comercial mundial posee los principales puertos de América central.
Los puertos de América del norte son cruciales para el traslado y carga de artículos que luego serán distribuidos a otros puertos en el interior de América, por lo que te brindaremos, el top 5 de los principales puertos de América del Norte que tienen cobertura a América central:
Puerto de Los Ángeles, EE.UU.
Este es considerado como el puerto principal de América del norte, se encuentra en el estado California exactamente en la bahía de San Pedro. Su ubicación estratégica lo hace ideal para el comercio Transpacífico, por lo que no es de sorprenderse que sea el que más actividad posea.
Es coloquialmente denominado el “Puerto de América” por su abundante flujo comercian lo convierte en uno de los principales puertos de América central.
Sus dimensiones son de aproximadamente 3.034,5 hectáreas con una costa de 43 millas de largo equivalentes a 69, 2 kilómetros con un manejo de 12 millones de dólares en cargas todos los días.
Puerto Long Beach, EE.UU.
Como el hermano del Puerto Los Ángeles, se ubica exactamente al lado de antes mencionado y es el segundo puerto principal en América del norte, responsable de manejar el 12,1% del mercado de Norteamérica.
Ambos puertos tienen el manejo de la cuarta parte del comercio de Estados unidos, por lo que en el caso de Long Beach es valorado en 180 millones de dólares anuales, y es uno de los principales puertos de América del norte que tiene buenas conexiones con Asia.
Puerto de Nueva York y Nueva Jersey, EE.UU.
Para la zona este, se dispone de uno de los principales puertos de América del norte por ser el territorio de carga más grande y activo de la región.
Es considerado como el cuarto puerto de África más grande, ofreciendo entrada a un mercado de consumo más inclusivo al nivel mundial. Para el 2015, fue capaz de movilizar el 11% del comercio estadounidense con rubros como petróleo, mercancía varia, chatarra, metales, entre otros.
Puerto de Georgia, EE.UU.
Dentro de esta división se encuentra el puerto de Savannah y el puerto Brunswick.
El puerto de Savannah es el más rentable por tener mayor espacio para los contenedores que llegan a suelo estadounidense y ser el de mayor concentración distributiva de importación en la USEC.
Mientras que el puerto Brunswick tiene más capacidad para las nuevas importaciones en el sector automotor, con una extensión de más de 202,3 hectáreas, la cual se encuentra alquilada a empresas de vehículos.
Puerto de Seattle – Tacoma, EE.UU.
Este puerto se creo a raíz de la fusión entre el puerto de Washington con los puertos de Seattle y de Tacoma en el 2015, este conjunto de lugares es manejados por la empresa Northwest Seaport Alliance.
Siendo una fusión bastante estratégica ocupa el 5,3% del flujo comercial de Estados Unidos, convirtiéndose por su atractivo en uno de los principales puertos del América del Norte.
Es válido resaltar que en el 2005 ocupó la primera posición en cuanto a volumen por su almacenamiento de contenedores procedentes del exterior en el primer trimestre de dicho año en suelo estadounidense.
Aunque América del norte dispone de más de 20 puertos ubicados en todo su territorio, estos son los 5 más importantes o destacados gracias a su ubicación estratégica como la movilización de productos por toda América y el almacenamiento como seguridad que puede tener la mercancía.
Puertos de América Central
América Central o Centroamérica es una región conformada por siete países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Estos países cuentan con los puertos de América Central más importantes de la región, gracias a su ubicación cuyos límites comprenden al océano Atlántico y el Pacifico.
Estos puertos marítimos son utilizados para la ejecución de actividades comerciales entre los países centroamericanos y el resto del mundo. Principalmente son las actividades de exportaciones e importaciones las que tienen mayor funcionamiento, sin embargo, también funcionan para albergar al turismo.
A continuación, hemos recopilado en una lista los principales puertos de América Central de acuerdo con los índices de desarrollo económico mundial y los movimientos de transacciones comerciales que realizan anualmente.
Belice
Belice cuenta con dos puertos marítimos en toda su geografía, El puerto Stann Creek y Puerto Belice, siendo este último el principal del país, donde tienen lugar el mayor número de transacciones de exportaciones e importaciones del país.
Costa Rica
La estructura portuaria de Costa Rica, la convierte en uno de los países que cuenta con los puertos principales de América Central. Siete puertos están a disposición del gobierno costarricense para desarrollar su economía.
El puerto Calderas es el puerto principal de Costa Rica, el cual se encuentra comunicado con la mayoría de los centros agrícolas e industriales, lo que le permite fácil acceso a la Zona Franca. Las transacciones de carga y descarga de mercancía están enfocadas al mercado norteamericano y asiático, a través de productos como vehículos, frutas y algunos tipos de pescado.
El Salvador
El Salvador cuenta con cuatro puertos marítimos en todo su territorio, los cuales funcionan de manera perfecta para el comercio de artículos como el café y la caña de azúcar que se producen en este país. Uno de los principales puertos de América Central es Acajutla, el cual cuenta con la equipación técnica necesaria para el manejo óptimo de las cargas.
Guatemala
En Guatemala existen varios puertos marítimos, siendo los más importantes los puertos de Barrios, Champerico, San José y San Tomás de Castillo. Estos están capacitados para realizar y recibir operaciones comerciales con cualquier país del mundo.
Sin embargo, el puerto principal es Champerico, gracias a que cuenta con una mejor infraestructura que lo capacita para funcionar de mejor manera para el comercio.
Honduras
Honduras dispone en su territorio de 5 puertos marítimos, de los cuales 3 se encargan del comercio, siendo el puerto de Cortés, el más importante y el principal de este país centroamericano, dada su ubicación geográfica que le permite ser reconocido como uno de los principales puertos de América Central.
Los otros puertos marítimos son utilizados con fines recreativos y turísticos, permitiendo la visita semanal de hasta 1000 turistas en los diferentes cruceros internacionales que tienen a Honduras en su ruta de paradas.
Nicaragua
El uso de los puertos de Nicaragua es principalmente para importaciones y exportaciones de un gran número de productos. El puerto principal de este país es el puerto de Corinto, ubicado al occidente de Nicaragua.
Esta instalación portuaria cuenta con un antepuerto, el cual permite a las empresas de importación y exportación, tramitar su documentación ante los organismos públicos pertinentes.
Panamá
Panamá cuenta con gran cantidad de puertos tanto privados como públicos manejados por el Estado. El país centroamericano tiene como puerto principal el puerto de Balboa, considerado uno de los puertos principales de América Central.
Este puerto es uno de los dos puertos de contenedores que se encuentra totalmente operativo en el Pacifico, lo que le permite servir a un gran número de agentes navieros al momento de carga, descarga y transbordo de mercancía.
En total, estos países cuentan con más de 20 puertos dedicados a las actividades de comercio exterior. En resumen hemos mencionado la estructura y ubicación de los principales puertos de América Central.
Puertos de América del Sur
De acuerdo con información aportada por la Unidad de Servicios de Infraestructura perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, durante el 2017, la actividad de comercio marítimo aumentó 6,1 en comparación con años anteriores, incrementando la importancia del uso de los puertos de América del Sur
En esta ocasión vamos a mostrar cuales son los puertos principales de América del Sur¸ según la tasa de movimientos comerciales que se realicen a través de ellas, apoyados con información proveniente de los entes oficiales de cada país.
Puerto de Cartagena, Colombia.
Está ubicado en el departamento de Bolívar, al norte del país. Fue fundado en 1553, desde entonces se ha establecido como el puerto principal de Colombia. Según las cifras de la Cepal, solo en el año 2018, por acá se movilizaron más 3,2 millones de contenedores de mercancía.
Cuenta con 8 muelles y 2 atracaderos especializados para buques. Sus instalaciones cuentan con el patio refrigerado más grande y moderno de toda Latinoamérica.
Puerto de Guayaquil, Ecuador
Guayaquil cuenta con uno de los puertos principales de América del Sur, logrando movilizar en el año 2018, más de 2 millones de contenedores, además de los gestionados a través de la multinacional ICTSI, encargada de movilizar las terminales y movimientos de carga de los puertos privados.
Puerto de Buenos Aires, Argentina.
Fue construido al finalizar el siglo XIX, tras varios años en funcionamiento fue ampliado a mediados del siglo XX y renombrado como Puerto Nuevo. Esta infraestructura marítima cuenta con 6 dársenas, 5 terminales portuarias de carga, 23 lugares para el atraque de buques de eslora mayor a los 300 metros.
Buenos Aires cuenta con uno de los puertos de América del Sur más estables en lo que a desarrollo económico se refiere. Para el año 2017 logró movilizar casi 1.500.000 de contenedores.
Puerto del Callao, Perú.
Se desconocen mayores datos sobre su fecha de creación, pero si existe información que indica el embarque y desembarques de naves marítimas desde antes de la creación de Lima como ciudad. Su infraestructura cuenta con 5 muelles para el atraque directo de embarcaciones. Además, cuentan con el acondicionamiento necesario para la carga y descarga de contenedores, multipropósito y gráneles.
Puerto de Santos, Brasil.
En el 2016 esta terminal se ubicó como el puerto más importante de toda Latinoamérica, ubicado en el estado de Sao Paulo, para ese año logró movilizar más de 3,7 millones de contenedores de carga, lo que le abrió el camino para obtener este reconocimiento. Para el 2017 este puerto presentó un descenso considerable con relación a las cifras obtenidas el año anterior.
El puerto de Santos cuenta con 7 terminales de contenedores, que en conjunto logran alcanzar las cifras de movilización necesarios para asegurar que este es uno de los puertos principales de América del Sur.
De acuerdo con los datos publicados por la Cepal, la movilización de contenedores de mercancía a través de estos puertos de América del Sur, mejoró de manera positiva durante los años 2017 y 2018, lo que indica que el nivel de recuperación que ha tenido el comercio a nivel global ha sido favorable.
Se estima que para finalizar el 2019, este incremento se vea reflejado y marque un repunte en comparación con los últimos dos años.
Según la misma organización, el 2017 marcó el aumento de las actividades comerciales en los puertos marítimos, estableciendo cifras a través del volumen manejado en cada puerto de América del Sur. Esto sin duda frenó el descenso que se venía presentando desde el año 2015.