El Puerto de Santa Marta está localizado en la zona noroccidental de la ciudad de Santa Marta, en el litoral de la Bahía del mismo nombre, y está en el Mar Caribe, se encuentra en las cercanías de la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento de Magdalena,a su vez está enmarcado, por los cerros de San Martín al norte, mientras que al occidente está el cerro Ancón y la ensenada de Tanganilla.
Para Colombia, el Puerto de Santa Marta es uno de los más importantes, por su ubicación estratégica tiene la ventaja de un calado natural, esto ayuda a la movilización de los barcos, de esta misma manera, este calado es el más profundo de América, es por ello que las embarcaciones comerciales a nivel mundial hacen uso por lo seguro de este Puerto Marítimo.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Ubicacion del Puerto
Ciudad:
País: Colombia
Continente: América
Coordenadas
En relación a las coordenadas geográficas el Puerto de Santa Marta se ubica a los 11° 15′ de latitud Norte y a los 74° 13′ de longitud Oeste.
Detalles del Puerto de Santa Marta
Este puerto está formado por 7 muelles y a través de ellos atiende a todos sus usuarios las 24 horas del día, todos los días del año, en ese tiempo ofrece los servicios de almacenaje seguro en sus patios y bodegas.
Aunado a esto, este canal naviero es el único que se encuentra en la Costa Atlántica que cuenta con un ferrocarril, a causa de esto, hace cargues y descargues directos en los muelles, facilitando maniobra de carga a granel.
Inversiones Importantes
De acuerdo a los datos de la SPSM fue a partir del 2013 el Puerto de Santa Marta experimentó un crecimiento importante (24,9%) debido a la inversión estratégica que se le hizo, en ese entonces se instaló el primer muele especializado en contenedores sobre todo el río Magdalenz y adicionalmente uno multipropósito que serviría al comercio exterior colombiano.
Así la SPSM resaltó que este canal naviero superó a los demás en el cargue de container, pues obtuvo una movilización de 72,4 contenedores por hora y 490 operaciones en 9 horas. Así mismo, estableció también un record en carga a granel, logrando descargar 26 mil ton de maíz y trigo en 37 horas, todo esto fue posible por la nueva infraestructura en la cual tiene silos y bodegas modernizadas para el almacenamiento.
Año Histórico
2013 representa el año histórico para el Puerto de Santa Marta, debido a que en ese tiempo demostró ser el puerto marítimo de Colombia más actualizado. Es decir, que este puerto cuenta con el mejor equipo tecnológico para efectuar los trabajos de comercio exterior y ofrecer una mayor satisfacción a sus usuarios.
Compromiso asumido
Para el Gerente General del Puerto de Santa Marta, Mauricio Suárez Ramírez, esto se debió al cumplimiento responsabilidad en cuanto al plan de inversión propuesto. Así como, al debido compromiso para mejorar la eficiencia del terminal marítimo cada día.
Ventas externas
También para las ventas externas hubo crecimiento en el movimiento de las cargas de frutas refrigeradas, entre ellas el banano y la uchuva. Aunque el aguacate y el aceite vegetal también se vieron afectados por este incremento de un 17% y el 54% respectivamente.
Compras internacionales
En relación a éstas el aumento fue de 13 por ciento en carga suelta de acero y la tubería; y un 40 por ciento en la infraestructura vial y en granel fue un 16 por ciento. También se incrementó la compra de vehículos debido a las condiciones de humedad y salinidad del terminal, en relación al 2012 fue un 5% más.
Exportación del carbón
A pesar de todos estos aumentos, el producto que no se vio afectado fue el carbón, pues más bien redujo sus suministros a Europa en casi un 10 por ciento. Esto situación fue dada porque el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible suspendió las operaciones a la empresa Drummond.
Situación con la Terminal Portuario Drummond
Este terminal es propiedad de la empresa estadounidense American Port Company INC, y es la principal productora del carbón de Colombia, en el 2013 fueron suspendidos sus trabajos de cargue puesto que su forma de operar era obsoleta. Aún operaba a través de barcazas, provocando la contaminación en la bahía de Santa Marta.
Incumplimiento de la ley
La ministra de ese periodo, Luz Helena Sarmiento, dedujo que la empresa estaba incumpliendo la ley, en cuanto a lo establecido para la exportación del carbón. El Gobierno colombiano había establecido que las empresas que se dedicaran a la extracción de este mineral debía realizar la carga directa.
Es decir, debían construir en sus muelles una estructura para la carga directa que incluyera cintas transportadoras para que la carga de carbón fuera directo al buque. De esta manera, la interferencia en la naturaleza sería mínima
Web oficial del Puerto de Santa Marta
Para visitar la pagina oficial ingresar a Port of Santa Marta