Egipto es un país transcontinental cuyo territorio está dividido entre el continente africano y el asiático. Aunque gran parte de su territorio está comprendido por el desierto de Sahara, su economía depende en gran parte de las actividades económicas que se desarrollan en los puertos de Egipto.
El transporte marítimo a través de sus puertos, resulta de alta importancia para la economía, siendo la forma principal que permite a los egipcios poder establecer relaciones comerciales con el resto del mundo, además nutre en gran medida a los demás sectores económicos del país.
Más de 30 puertos marítimos conforman la infraestructura portuaria egipcio, siendo el puerto de Alejandría el puerto principal de Egipto. Además de Alejandría, Egipto cuenta con otros puertos de gran valor, como el puerto de Damieta, Port Said, Suez y otros ubicados a lo largo de la costa del Mar Rojo.
A continuación, vamos a conocer las características de los puertos de Egipto y de qué forma han colaborado para el impulso económico del país.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Principales puertos marítimos de Egipto
Puerto de Alejandría
El puerto de Alejandría se encuentra ubicado en la costa oeste del Nilo, específicamente entre lo que es el Lago Mariut y el mar Mediterráneo. Su nombre se debe a la ciudad en la que fue construido, Alejandría, considerada por todo el mundo como la ciudad más importante de Egipto.
En este puerto marítimo se movilizan más de las tres cuartas partes del comercio exterior de esta nación. El puerto de Alejandría está conformado por dos puertos que a su vez están divididos por una península.
Desde el puerto ubicado en el Este, se reciben los barcos de gran envergadura destinados a las actividades de comercio, es decir que puede recibir únicamente los navíos que tengan como propósito embarcar o desembarcar mercancía con propósito comercial.
El puerto ubicado al Oeste posee poca profundidad, por lo cual no es navegable para grandes barcos, por lo cual generalmente se utiliza para transacciones pequeñas o uso privado.
Port Said
Port Said en una ciudad totalmente portuaria que se encuentra ubicada al nordeste de Egipto. Desde acá se puede acceder al Canal de Suez desde el mar Mediterráneo.
La ciudad de Port Said tiene en su infraestructura el segundo puerto más importante de Egipto. Esta ciudad mantiene su economía con la pesca, manufactura de artículos alimenticios e industrias químicas, productos que a su vez son exportados hacia otros países.
Port Said además de ser una ciudad, también funciona como una estación para el repostaje de combustible para los barcos que transitan esta vía marítima. Port Said y el puerto de Alejandría representan las estaciones portuarias por donde mayor actividad comercial hay en Egipto
Puerto de Suez
El puerto de Suez, se encuentra ubicado en el sur del canal de Suez, y fue inaugurado de manera oficial el 17 de noviembre del año 1869. Esta estructura portuaria está conformada por tres puertos: el puerto Tewfik,, el muelle de petróleo para barcos petroleros y el puerto de Ataka que funciona para los barcos pesqueros.
Este puerto de Egipto que funciona como puente entre el Oriente y Occidente, tiene especial importancia para el país, puesto que es protagonista en la promoción del comercio internacional de Egipto con el resto del mundo. De acuerdo con las cifras publicadas por el Estado, por acá se perciben al menos 5.500.000 dólares al día.
Puerto de Dekheila
El puerto de Dhekeila es una extensión natural del puerto de Alejandría. Ubicado a 7 kilómetros al oeste Alejandría, comenzó a utilizarse ante el incremento de los contenedores que llegaban a Alejandría. Está construido en una superficie de más de 3 kilómetros y cuenta con 6 terminales que pueden albergar hasta 14 atraques de manera simultánea.
Cuenta con un canal para acceder al puerto de uso comercial de 1,2 kilómetros, el cual a su vez permite el acceso hacia el puerto industrial. Cuenta con 1500 metros de espacio para el atraque de los barcos.
El Dhekeila fue diseñado para recibir cargas que comprenden contenedores, madera y productos químicos. Este puerto se dibujó en un principio como un proyecto de expansión diseñado por el gobierno egipcio, para de esta manera incentivar la participación privada tanto en Alejandría como en el Dhekeila.
Este puerto de Egipto también ha funcionado como puerto de carácter militar. Varios han sido los ejercicios militares que se han realizado en suelo egipcio y que el Dhekeila ha servido como puerta de entrada a las tropas y sus instrumentos.
Varias naciones del mundo lo han utilizado para el desembarco de tropas y equipamiento militar al momento de algún ejercicio conjunto u operación que cuente con el apoyo del Estado egipcio.
Egipto posee más de 2.000 kilómetros de costa, que abarcan al Mar Rojo y Mediterráneo. El comercio marítimo representa más del 90% de las transacciones comerciales en general egipcias. Además, de los antes mencionados, Damietta, Adabey, Hurghada y Nuweibaa también forman parte de los puertos de Egipto aunque están en fase de desarrollo.
Todos los puertos de Egipto
Abu Zenima
Adabiya
Ain Sokhna
Ain Sukhna
Alexandria
Damietta
El Dekheila
El Meks
Geisum Terminal
Hamrawein
Maadiya Port
Mersa el Hamra
Nuweibah
Port Said
Ras Budran
Ras Sudr
Sidi Kerir Terminal
Suez Canal
Za’farana Terminal
Zeit Bay Terminal