Los Puertos de México están divididos conforme a la ley de dicho país, de acuerdo a esta ley los puertos mexicanos pueden ser de dos tipos, el primer tipo son los puertos de altura, estos se caracterizan por atender a buques de gran tamaño y por recibir y enviar mercancía tanto a puertos nacionales como internacionales, el segundo tipo son los puertos de cabotaje, estos se encargan de manejar embarcaciones más pequeñas, personas y hacer envíos a nivel nacional, en México hay 42 puertos, esto si contamos los de altura y cabotaje, todos los puertos de México se encuentran distribuidos entre el Golfo de México y el Océano Pacífico.
México posea alrededor de 22 Puertos Marítimos que son considerados como los principales, estos puertos son considerados de tal manera debido a su tamaño, capacidad, cantidad de buques manejados, cantidad de personas manejas y por su importancia en la economía.
Muchos de los puertos ubicados en México son populares a nivel mundial, ya sea porque se encuentran ubicados en el ranking de mejores puertos por logística, o puede que sea por ser un destino turístico muy visitado, los puertos de altura ubicados en el pacifico mexicano se caracterizan por manejar en grandes cantidades buques de carga de personas o creceros.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
Principales puertos de México
Con cada año que pasa los puertos de México van creciendo, tanto en infraestructura como en logística. Algunos de los puertos mexicanos son considerados como los mejores de latinoamerica, además de esto México cuenta con riquezas naturales que le dan al país un reconocimiento mundial en turismo, en México se realizan tareas en turismo de igual forma que se realizan actividades de manejo de mercancías, los puertos más importantes son llamados de tal forma considerando su capacidad, logística, tamaño y la mercancía que manejan, de acuerdo a estos lo principales son:
Listado con todos lo puertos de México
Los puertos de México se encuentra distribuidos entre el Golfo de México y el océano pacífico, estos puertos se encuentran divididos en dos grupos según la ley mexicana, en esta ley los dos grupos de puertos que existen son los puertos de cabotaje y los de altura, entre ellos sobresalen 24 puertos, que son de cabotaje y los 18 que son de altura, a continuación te mostraremos todos los puertos mexicanos, según su ubicación y su tipos, estos son:
Puertos de cabotaje
Dentro del pacifico se encuentran los siguientes puertos:
- Puerto Peñasco.
- Santa Rosalía.
- Puerto Ángel.
- Yavaros.
- La Paz.
- San José del Cabo.
- Puerto Escondido.
- Altata.
- San Blas.
- Zihuatanejo.
- Puerto Arista-Tonalá, Chiapas.
- Puerto Chiapas.
En el Golfo de México se encuentran estos:
- Matamoros
- Tecolutla
- Nautla
- Alvarado
- Champotón
- Campeche
- Celestún
- Telchac
- Frontera
- Puerto Juárez
- Isla Mujeres
- Chetumal
Puertos de altura
En la costa del pacífico se encuentran los siguientes puertos de altura:
- Ensenada.
- Guaymas.
- Topolobampo
- Mazatlán.
- Puerto Vallarta.
- Manzanillo.
- Puerto de Lázaro Cárdenas.
- Puerto de Acapulco.
- Salina Cruz.
- Puerto Madero Chiapas.
En el Golfo de México se encuentran los siguientes puertos:
- Puerto de Altamira.
- Tampico.
- Puerto de Tuxpan.
- Puerto de Veracruz.
- Dos Bocas.
- Puerto de Coatzacoalcos.
- Puerto de Cd Del Carmen.
- Progreso.
Administración de los Puertos Méxicanos
En cada uno de los puertos de altura mexicanos se encuentra un personal especializado en el manejo de mercancía, a este personal se le conoce como agentes aduaneros, estos no solo se encargan de verificar la seguridad de la mercancía ingresada al puerto, sino que también son los encargados de realizar la logística del mismo, la revisión de documentos, análisis, de igual forman se encargan de que se hagan cumplir las leyes aduaneras del país, en México hay alrededor de unos 900 agentes aduaneros, estos forman parte de una asociación para agentes aduaneros.
El Comercio exterior en México
Dentro del ranking mundial, México se encuentra entre las 10 economías que mayor relación tiene con otros países, el trafico de mercancía desde y hacía México es uno de los mayores en Latinoamerica y en el mundo.
La mayoría de las mercancía que salen y entran del territorio es manejada por puerto de México, el país tiene una ubicación estratégica, además de esto también cuenta con una buena logística en la mayoría de sus marinas, estos puertos ubicados en México son conocidos tanto por el turismo y el flujo de cruceros como por la gran cantidad de mercancía que manejan.
En el ámbito nacional el transporte marítimo se encuentra en segundo lugar por mayor manejo de mercancía, en el internacional los puertos mexicanos son conocidos por su capacidad, logística y control de productos extranjeros, el comercio de mercancía mexicana al exterior por medio de buques mercantes es más común, el uso de embarcaciones grandes permite transportar mayor volumen de carga.
Los Puertos de México que más manejan mercancía son el de Veracruz y Altamira, ubicados en Golfo de México, en el pacífico los puertos con mayor manejo de mercancías son el de Lázaro Cárdenas y el de Manzanillo, en manejo de minerales al granel los puertos de Coatzacoalcos, el Progreso, Ensenadas, Guaymas y Topolobambo son los que más transportan.
Son de sumo importancia para el comercio exterior del país. La ubicación de los mismos en en pacífico y en el litoral del país. Permiten a las autoridades de aprovechar no solo el espacio para construir la infraestructura necesaria para obtener mayo capacidad de manejo de mercancía. Sino que también aprovechar los espacios naturales convirtiendo a algunos de los puertos mexicanos en destinos turísticos de talla mundial.
Todos los puertos de México
Altamira
Alvarado
Cabo San Lucas
Campeche
Cayo Arcas
Ciudad del Carmen
Coatzacoalcos
Cozumel
Dos Bocas
Ensenada
Frontera
Guaymas
La Paz
Lazaro Cardenas
Manzanillo
Mazatlan
Minatitlan
Morro Redondo
Pichilingue
Progreso
Puerto Escondido
Puerto Madero
Puerto Progreso
Puerto Vallarta
Rosarito Terminal
Salina Cruz
San Carlos
San Juan de la Costa
San Marcos
Santa Maria
Santa Rosalia
Tampico
Topolobampo
Tuxpan
Veracruz
Yukalpeten