riesgos del comercio internacional

▷ ¿Qué son los Riesgos del Comercio Internacional?

Los riesgos del comercio internacional van desde riesgos pequeños que presentan poca dificultad hasta errores más grandes que podrían culminar la compraventa.

A la hora de realizar una negociación internacional, las empresas se enfrentan a diferentes factores que representan un riesgo. La lista de riesgos a los que una negociación internacional se puede enfrentar  son variados y se presentan dependiendo de a que barrera, error, dificultad o variante se enfrente la operación de compraventa internacional. 

¿Qué son los riesgos del comercio internacional?

Cuando hablamos de riesgo en el comercio exterior o riesgo en el comercio internacional nos referimos a los diferentes peligros, fatalidades, desgracias o accidentes que existen o que pueden existir a la hora de realizar una operación de compraventa internacional. Cuando una empresa se dispone a realizar una operación de compraventa internacional debe estudiar y analizar su situación, la situación del país donde está, la de su posible cliente y la de su cliente. Como también debe analizarse y estudiar la situación del medio de transporte de la mercancía que se pretende enviar.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Tipos de riesgos del comercio Internacional

Los riesgos en el comercio internacional se dividen dependiendo a que aspecto de la compraventa afecte. Los diferentes tipos de riesgos del comercio exterior son:

riesgos en las exportaciones
riesgos del comercio internacional
riesgo financiero en el comercio internacional
riesgo cambiario en el comercio internacional
riesgo politico en el comercio internacional
riesgo crediticio en el comercio internacional
riesgo comercial en el comercio internacional
riesgo empresarial en el comercio internacional

Riesgo País

Este tipo de riesgo en el comercio internacional se da cuando existe la posibilidad de que se produzca o materialice una eventualidad que afecte directamente a un país y por lo tanto también a las empresas que se encuentre en el.  A su vez este tipo de riesgo en el comercio internacional se divide de acuerdo a los diferentes factores que peligran. El riesgo país se divide en:

  • Factores administrativos: Cuando la administración pública del país contribuye al riesgo.
  • Regulatorios: Cuando no se aplica correctamente las condiciones operativas a una empresa.
  • Factores políticos: Cuando la empresa se ve afectada directamente por políticas tomadas por el gobierno. También cuando la empresa se ve afectada por decisiones de los poderes de un estado.
  • Económicos: Los peligros económicos del país que pueden presentar un riesgo a la empresa.
  • Factores sociales y culturales: Los diferentes cambios inesperados en la sociedad y la cultura de un país.

Riesgo cambiario

El riesgo cambiario es muy común en las negociaciones internacionales. Se da cuando se presenta un cambio o variación en el precio de una mercancía a la hora de pasarlo a otra moneda. Es decir cuando la moneda del país del exportador es diferente a la del importador y existe un cambio de precio entre un país y otro. El riesgo cambiario se divide al igual que algunos tipos de riesgo en el comercio internacional. Los tipos de riesgos cambiarios son:

  • Peligro de transacción.
  • Riesgo económico.
  • Peligro de traslación.

Riesgo empresarial

Cuando hablamos de riesgo empresarial nos referimos a un riesgo en el comercio internacional donde el peligro que existe es que la empresa no tenga fondos suficientes para cumplir con todas sus operaciones. Es decir que el ingreso o los fondos de la empresa no son suficientes para realizar los pagos necesarios para realizar las operaciones. Este tipo de riesgo se divide en:

  • Sistemático: Probabilidad de que la economía del país en el que se encuentra la empresa falle.
  • No sistemático: Probabilidad de que los fondos de la empresa fallen.

Riesgo comercial

El riesgo comercial es el peligro que existe de que el importador o deudor no realice el pago de las mercancías exportadas. Este tipo de riesgo es muy común dentro de las negociaciones internacionales. Más aún con el crecimiento de la tecnología y la falta de confianza que se genera a la hora de realizar una compraventa.

Riesgo crediticio

El riesgo crediticio se da cuando existe una posibilidad de pérdida económica proveniente de un incumplimiento de las obligaciones expresadas en un contrato. A diferencia del riesgo comercial. En este riesgo el peligro existe es que la empresa, banco o institución financiera no cumpla con el contrato y genere una insatisfacción en el cliente o importador.

Riesgo financiero

Dentro del comercio exterior. Un riesgo financiero es  el peligro que existe de que se realice una operación financiera que genere consecuencias negativas dentro de una empresa. Si dentro de una empresa existe la posibilidad de que haya un riesgo que amenace la productividad de la empresa, hay un riesgo financiero.

Riesgo político

Se llama riesgo político a diferentes causas donde la empresa no puede intervenir, encontramos diferentes tipos de riesgos:

  • Legales gubernamentales.
  • Extralegales.
  • Cambios de política.
  • Condiciones económicas.
  • Inestabilidad social.
  • Conflictos armados, entre otros.

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba