El que las empresas presenten diferentes tipos de monedas es muy común en el comercio internacional. El riesgo cambiario es una consecuencia muy frecuente dentro de las negociaciones internacionales. Los precios presentados en la moneda del exportador pueden variar si se cambia a la moneda del país del exportador. Esto sería riesgoso para la empresa que realiza la operación.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
¿Qué es el riesgo cambiario?
En el comercio internacional si nos referimos al riesgo cambiario nos referimos a los cambios que experimenta el precio de un producto o mercancía a la hora de pasarlo de la moneda del país del exportador (vendedor) a la moneda del país del importador (comprador). En la mayoría de los países a excepción de los países que utilizan el euro existe un alto riesgo a la hora de realizar la compraventa de un producto. El riesgo dependerá de en qué tipo de moneda se escoja realizar la compraventa.
Riesgo cambiario político
Nos referimos al riesgo político a los cambios que no son tan favorables tanto para los exportadores (vendedores) como para los importadores (Compradores). Donde razones políticas como leyes impuestas por el gobierno de un país puedan dañar las operaciones de las empresas que se encuentran en dicho país.


Tipos de riesgos cambiarios
A la hora de la realización de las operaciones en una empresas comercio exterior también se ven expuestas no solo a los riesgos políticos sino que también se ven expuestas a los tipos de riesgos cambiarios comunes en compraventas internacionales.
Puesto que son pocos los países que poseen la misma moneda (a excepción de la unión europea que utiliza el euro) y que el valor de cada moneda puede ser mayor o menor a la otra dependiendo de la estabilidad económica que posea el país existen diferentes tipos de riesgo cambiario. Se dividen dependiendo de a que tanto estén expuestas las empresas a él. Los diferentes tipos de riesgo son:
Riesgo cambiario de transacción
Este tipo de riesgo también es denominado riesgo económico a corto plazo. Su nombre se debe a que este tipo de riesgo se da a corto plazo. Cuando las operaciones realizadas por una empresa exigen la existencia de divisas para poder realizar el pago de una deuda. Para cumplir con el pago el empresario hace la venta de mercancías o productos con el fin de saldar la deuda que contrajo con anterioridad.
Riesgo económico
Este tipo de riesgo cambiario se da a largo plazo. Cuando ha transcurrido mucho tiempo desde el momento en que se realizaron los acuerdos del precio de un producto. Y el precio acordado ya ha cambiado mucho con respecto al precio colocado la primera vez.
Riesgo de traslación
Se da cuando en las cuentas realizadas se refleja el regreso de las perdidas o de las ganancias obtenidas por una empresa en el extranjero. Dichas pérdidas y ganancias ahora se encuentran en los fondos de la empresa en cuestión.
Elementos que influyen en el riesgo cambiario
Algunos de los diferentes elementos que llevan a un riesgo cambiario en el comercio exterior son:
- Precio del producto: Cuando el precio en el que se cobra el producto o mercancía está reflejado en una moneda que no corresponde a la del importador (Comprador). En sí cuando ya se trata con el cambio de una moneda a otra se habla de riesgo de un riesgo cambiario para la empresa que realiza la compra y también para el exportador que realiza la venta.
- Cambio de precio: Cuando el precio en el que se acordó la compraventa de la mercancía o producto se modifica con el tiempo. También cuando la moneda utilizada baja en valor con respecto a la moneda utilizada por el exportador a la hora de realizar la venta de su mercancía.
- Diferencias en inflación:Cuando cada una de las economías de los países entre los cuales las empresas realizan las relaciones de compraventa están experimentando cada una un nivel diferente de inflación.