En términos económicos, hablamos de volumen de producción cuando una empresa en pleno desarrollo debe tener como objetivos el crecimiento de sus utilidades.
Este crecimiento lo puedes lograr a través de una mayor productividad. Sin embargo, esto hace necesario que conozcas el nivel máximo de producción en un determinado tiempo.
¿Qué vas a encontrar en este Artículo?
¿Qué es volumen de producción?
El volumen de producción se basa en el grado de uso que tiene la capacidad de producción. Sin embargo, también se toman en cuenta los volúmenes y ritmo de crecimiento de la actividad generadora de bienes y servicios.
Es por ello que, el volumen de producción se entiende como la medida verdadera del producto conseguido por la empresa, en un horizonte temporal determinado.
Es decir, significa el número de unidades terminadas o de servicios vendidos en un tiempo dado. Para los costos este volumen físico se traduce en unidades o piezas.
A diferencia de la capacidad productiva, que se basa en la cantidad máxima de bienes y servicios fabricados en un determinado periodo de tiempo.
¿De qué depende el volumen de producción?
Fíjate, éste volumen de producción se da gracias a la demanda que se necesiten en el mercado y de esta manera podrás lograr un equilibrio financiero en el espacio que ocupa la mercancía en tu empresa.
Pues, si produces demasiado y no tienes demanda tendrás como consecuencia una infinidad de gastos y pérdidas en la entidad.
¿Qué es la capacidad de producción?
Hablar de capacidad de producción es un elemento importante para toda empresa, se trata del volumen de producción recibido, almacenado o producido sobre una unidad de tiempo.
Teniendo en cuenta además, que éste elemento determina el factor tiempo, unidades, recursos para la fabricación y demanda del mercado.
¿Qué necesitas para tener una adecuada capacidad de producción?
Para que tengas control de la capacidad de producción y evites fallas y pérdidas, necesitas medir factores como:
- Cantidad, tiempo y costo, que te permitan la satisfacción de la demanda actual.
- Procurar aumentar la economía de escala y evitar la des economía, que están reflejadas en el costo unitario.
Cómo planificar la capacidad de producción de tu empresa
Principalmente debes planificar según el horizonte de tiempo. Para ello, se deben definir en rango los siguientes rangos de tiempo, largo plazo, mediano plazo y corto plazo:
Capacidad a largo plazo
- Debes planificar posterior a un año y a nivel estructural. Para esto, necesitas gran inversión y estrategia.
- Sin embargo, debes tener en cuenta que habrán elevados costos en el funcionamiento de la planta, sobre todo si existe una capacidad exagerada con una demanda disminuida.
- Mientras que una baja capacidad, te resultará insuficiente llevándote a la pérdida de competitividad.
Capacidad a mediano plazo
- Tu planificación debe tornarse entre los 6 y 18 meses. Aún cuando debas considerar emplear o destituir a algún personal, adquirir herramientas, máquinas y subcontratación.
Capacidad a corto plazo
- En este rango, la planificación debes hacerla diaria o semanal; incluso las acciones realizadas en horas que sean efectivas, esto con el fin de que puedas alinear la producción planeada y que además sea real.
- También debes establecer las decisiones que estén asociadas con horarios extras, traslado de personal y transporte de producto.
- Te aconsejo que planifiques, acordando cuánto vas a fabricar a nivel constante, sin fallas ni interrupciones y cuanto produces en condiciones reales, siempre y cuando establezcan estos lapsos.
Tipos de capacidad de producción
Los volumen de producción o nivel de producción están directamente asociados a la capacidad que tienes como empresa para producir.
Te invito a conocer los tipos de capacidad de producción que existen:
Capacidad de diseño
- Corresponde a la capacidad máxima de producción que puedes alcanzar en condiciones ideales, planeadas teóricamente.
Capacidad efectiva
- Debes considerar que la mayoría de las empresas no operan a su máxima capacidad. Por lo que, la capacidad efectiva es la producción que puedes alcanzar en condiciones reales de funcionamiento.
Capacidad real
- Esta capacidad puedes medirla de acuerdo a la producción real conseguida en un período determinado.
- Debes conjugar la capacidad de diseño y la efectiva, que te permita calcular la utilización y la eficiencia de tu producción.
- Las decisiones de inversión o desinversión influirán en tu volumen de producción, así como los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva.
- Finalmente, es necesario que evalúes la demanda, inventarios, gastos de mantenimiento, maquinaria, errores en el personal y tiempos perdidos; para evitar pérdidas posteriores.
Hay algún libro en el que pueda ver este tema?
Estimada Anabel, actualmente hay gran cantidad y variedades de libro sobre este tema, pero recomendamos el libro de Nicola Minervini, «Ingenieria de la Exportación».
Saludos.