que son las zonas francas

▷ ¿Qué son las Zonas Francas? | Requisitos, beneficios, ventajas y desventajas

Las zonas francas son áreas geográfica de algún País que es considerado fuera de los territorios aduaneros nacional. En ellas se colocan un grupo de empresas que pueden acceder a bienes de origen extranjero. Esto si tener que pagar derechos de impuesto de aduana.

En el marco legal internacional estas zonas especiales aparecen referidas. Te invitamos a que continúes leyendo para que te enteres de los elementos que constituyen una zona franca.

Régimen de Zona Franca

Este permite que las empresas realicen nuevas inversiones en el País siempre y cuando cumpla los requisitos y las obligaciones de las leyes vigentes.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

También, es preciso que las empresas beneficiadas con este régimen se dediquen a:

  1. La manipulación.
  2. El procesamiento.
  3. La manufactura.
  4. La producción.
  5. La reparación.
  6. El mantenimiento de bienes.
  7. Prestaciones de servicios destinados de la explotación o re exportación.

Las empresas de extracción mineras, la exportación o extracción de hidrocarburos, a producción o comercialización de armas. Tampoco entidades financieras podrán ser parte del régimen.

Las que si pueden ser parte son

  • Las industrias procesadoras de exportación que son las que producen o procesan y también pueden ensamblar para la exportaciones o re exportaciones.
  • Consorcios comerciales de exportación, que no son productoras.
  • Empresas de servicio que los exporten físicamente y jurídicamente.
  • industrias que se dediquen a la inversión científica.

Las empresas se pueden ubicar en

  • Parques industriales.
  • Empresas fuera del parque.

Requisitos para poder ser parte del Régimen de Zonas Francas

Los requisitos son muy importantes, según diversos reglamentos para las empresas que quieran entrar, estos son los siguiente:

  1. Un nivel pequeño de inversión en activos fijos.
  2. Un nivel mínimo de empleos, esto esta de acuerdo con las condiciones de la empresa.
  3. De alguna forma indicar que las operaciones productivas en un máximo de tres años a partir de que se notifica al régimen.
  4. Indicar también las actividades precisas económicas o el servicio desarrollador dentro del régimen.
  5. Poner un porcentaje de Valor Agregado Nacional.
  6. Presentar el estudio de marca ambiental.

Para el caso de las empresas que son Administradoras y que además deben de presentar la siguiente documentación:

  1. Plan Maestro.
  2. Declaración Jurada de la Capacidad Financiera.
  3. Si la propiedad no es de la empresa, Autorización del propietario.

Beneficios que ofrece el Régimen de Zonas Francas

  1. Privilegio en la exportación de mercancías necesarias para las operaciones y administraciones de las empresas, como:
  • Maquinaria y equipo.
  • Manufacturas y productos semielaborados.
  • Otros productos que son necesarios para las operaciones.
  • Materiales de empaque y embalaje.

Privilegio de la importación de vehículos con las siguientes características:

  • Camiones o chasis para los camiones.
  • Pick up de 1000 hasta 2000 kg de capacidad.
  • Vehículos con una capacidad mínima de unos quince pasajeros.

Privilegios sobre los impuestos sobre las comprar locales o los bienes o servicios.

Privilegios de impuestos de exportación.

Privilegio por un periodo de 10 años de los impuestos de: Traspaso de los bienes innumerables y Patente municipal.

Privilegios de Remesas.

Privilegios de todos los tributos a las utilidades, este gran beneficio es otorgado de acuerdo con las ubicaciones y las categorías de empresas. Para los casos de la ubicación este determina si la empresa puede encontrarse localizada fuera o dentro de esta gran área.

Alcance del informe anual de las operaciones

  • Datos generales de las empresas.
  • Ingreso por servicio.
  • Consumo de algunas materias primas, repuestos o accesorios internados y nacionales.
  • Inversión acumulada como: Gastos preoperativos, capital de trabajo y activos fijos.
  • Niveles de empleo y de trabajos.
  • Los costos y gastos de las operaciones.
  • Los cálculos de los valores agregado nacionalmente.
  • Separación mensual de las ventas que han sido reportadas, para el calculo del derecho por el uso del Régimen.
  • Estado de resultados.
  • Los balances de situación.
  • Los datos de las declaraciones de las ventas.
  • El consumo de las materias primas.

Es indudable que un régimen de zonas francas constituye una oportunidad para las empresas. De la misma manera, los países obtienen ganancias en el sector económico y productivo.

Ingresa a nuestra Masterclass de Comercio Exterior

Temario

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Artículos relacionados...

¿Qué te ha parecido este artículo?
!Espero que te haya gustado!
Si tienes algo que agregar hazlo en los comentarios, te responderemos a la brevedad!
Comex Latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

Accede de forma gratuita a nuestro entrenamiento

<<GRATIS>>

No, continuar en la web.

¿Quieres saber lo ultimo sobre Comercio Exterior? 

Sé parte de nuestra comunidad y recibe los mejores contenidos todos los días...

No gracias, continuar en la web.

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

MASTERCLASS DE COMERCIO EXTERIOR

<<GRATIS>>

No, continuar en la web

TEMARIO

Coaching en Negociación Internacional
Medios de pago Internacional
Contratos Internacionales
¿Qué es el Comercio Exterior?
¿Cómo identifico mi producto?

Ir arriba